Oyarbide, en la mira por red de trabajo esclavo
25/09/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Tribunal Oral Federal 5 ordenó investigar una escucha telefónica. El polémico juez federal queda mencionado como protector de dueños de talleres clandestinos.
El juez federal Norberto Oyarbide volvió a quedar envuelto en otro escándalo, bajo la lupa de una investigación, el segundo en menos de un año. El Tribunal Oral Federal 5 ordenó indagar una escucha que vincularía a magistrado con una red de trabajo esclavo, a partir de la protección a dueños de talleres textiles clandestinos. Se trata de una escucha de mediados de 2012 en una causa contra integrantes de una banda acusada de trata laboral en talleres clandestinos, que finalmente fueron condenados a penas de hasta cinco años de prisión, y en la cual se aseguraba que Oyarbide iba a dirigir la investigación "para otro lado". La escucha llamó la atención de los jueces Oscar Hergott, Sergio Paduczak y Angel Nardiello, al punto que decidieron hacer la denuncia ante el posible "delito de acción pública" y "en razón de que la misma potencialmente involucra a funcionarios públicos".
La investigación es contra una banda que captaba personas en Bolivia: en el caso se acreditó que al menos 32 personas fueron traídas desde ese país a la Argentina y eran obligadas a trabajar en pésimas condiciones en talleres clandestinos que proveían a primeras marcas, tales como Kosiuko, Siamo Fuori y Motor Oil, entre otras.
En junio de 2012, se registró una comunicación entre un intermediario de las empresas de nombre Emilio y quien sería un abogado, Alejandro, en la que ambos hablaban sobre la investigación que en ese momento estaba en curso.
"¿Alejandro hay alguna novedad?", pregunta Emilio, a lo que éste le responde: "Tenemos novedades, en el Juzgado nos dieron certeza que ustedes no van a estar mas ni escuchados, ni nada, que van a tomar para otro lado y nos pidieron tiempo con el tema de la ropa. Cuánto tiempo no establecieron pero nos dijeron que nos quedemos tranquilos que no pasa nada".
La escucha tiene relevancia porque la investigación de Oyarbide no avanzó contra los empresarios, ya que a juicio oral fueron enviados sólo los responsables de los talleres clandestinos, pese a que la Cámara Federal le había ordenado al juez que avanzara hacia arriba en la escala de responsabilidades.
Esta es la segunda vez en menos de un año que Oyarbide es investigado por irregularidades en el trámite de una causa: a fin del año pasado fue denunciado luego de que reconociera haber frenado un allanamiento a una financiera tras un llamado de la Casa Rosada en el que le advertían sobre un posible pedido de coimas por parte de los policías encargados del operativo.
Fuente: El Cronista