Caso López Viñals: unánime rechazo de colegios de abogados del NOA
24/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Adhirieron con un crítico documento a las objeciones presentadas en Salta. La oposición a un nuevo acuerdo para el exjuez transpone los límites de la provincia.
El consejo directivo de la Federación de Colegios de Abogados del Noroeste de la República Argentina (FACA NOA) adhirió ayer, con un crítico documento, a la oposición institucional que presentó el Colegio de Abogados de Salta contra la renovación del acuerdo que permitiría a Pablo López Viñals reintegrarse como juez de la Corte de Justicia de la Provincia por otros diez años más.
El pronunciamiento que firmaron las autoridades de los Colegios profesionales de Jujuy, Tucumán, Concepción del Sur, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, cerró la asamblea que sesionó ayer en la sede del Colegio de Abogados de Salta con un incondicional respaldo de la colegiatura regional a las objeciones que la entidad anfitriona presentó en el proceso participativo que abrió el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia en busca de un nuevo acuerdo para el exjuez al que el gobierno de Juan Manuel Urtubey designó en la Corte salteña en 2019 y cuyo cargo, de seis años, expiró el pasado viernes 17 de mayo.
En los considerandos del pronunciamiento emitido por la FACA NOA se recordó que la reforma de la Constitución de Salta en 2021 introdujo un conjunto de cambios normativos "orientados a consolidar los principios republicanos y garantizar una mayor transparencia en el funcionamiento de las instituciones". El documento destacó entre esas reformas la del artículo 156, que estableció que "los jueces de la Corte duran diez años en sus funciones, sin posibilidad de ser nombrados nuevamente. Los colegios de abogados del NOA, tras analizar las objeciones que formuló en Salta la institución que preside Sergio Díaz Lenes, reafirmaron que "esa limitación expresa y categórica tiene como finalidad preservar la independencia judicial, impedir la consolidación de poderes personales y asegurar la alternancia institucional, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema democrático".
El documento recalca que López Viñals ya ha ejercido como juez de la Corte durante seis años. "De ser renovado en sus funciones por un nuevo período, su permanencia superaría ampliamente el límite temporal de diez años fijado por la Constitución reformada. Esta prolongación excedería el mandato permitido y resultaría objetivamente incompatible con la voluntad del constituyente, quien, al establecer una duración improrrogable y no renovable, procuró evitar la perpetuación en el poder y preservar la regular rotación de los cargos", puntualiza el enérgico pronunciamiento de la FACA NOA.
Junto a Díaz Lenes, firmaron el crítico documento los presidentes de los colegios profesionales de Concepción del Sur, Diego Vals; de Tucumán, Alberto López Domínguez; de Jujuy, Ramiro Tizón, y de Catamarca, Exequiel Moreno. Junto a ellos rubricaron el pronunciamiento Constanza Leturia, consejera que representó en la asamblea al Colegio de Abogados de Santiago del Estero; Daniela Elizabeth Aparicio, quien representó en el plenario al Consejo de Abogados y Procuradores de la Provincia de La Rioja, y Beatriz María de los Angeles Iñigo, consejera del Colegio de Abogados de Salta.
El pronunciamiento puso de relieve que la Corte salteña, en línea con lo dispuesto por el nuevo texto constitucional, dictó el pasado 7 de febrero la acordada 14.302, en la que estableció que los magistrados de primera y segunda instancia que cumplan 70 años deben cesar en sus funciones. El plenario regional de la FACA subrayó que esa acordada "se fundamentó en una interpretación directa del nuevo artículo 156 de la Constitución y fue sustentada en la necesidad de aplicar inmediatamente la reforma a todos los jueces en funciones".
El pronunciamiento de la FACA NOA en adhesión al rechazo de la postulación de López Viñals para un nuevo mandato en la Corte puntualiza que "la reforma constitucional, al establecer un límite temporal inmodificable a los mandatos, no solo introduce una previsión normativa, sino que encarna una voluntad política y social claramente definida. Esa voluntad debe ser respetada con la misma firmeza con la que se exigió su incorporación. De lo contrario significaría una regresión institucional difícil de justificar y que, inevitablemente, pondría en tela de juicio el compromiso real con los principios que sustentan el orden constitucional vigente", advierte el documento.
Ayer, antes del inicio de la sesión plenaria, Sergio Díaz Lenes fue consultado sobre la oposición institucional de Colegio de Abogados de Salta. "Pablo López Viñals no puede volver a la Corte: ya es un exjuez. El artículo 156 de la Constitución Provincial es muy claro. Habla de un solo período y ya lo cumplió", reiteró. Díaz Lenes recordó que López Viñals firmó junto a otros jueces de la Corte la acordada que fijó criterio sobre la aplicación del reformado artículo 156, que prohíbe la reelección de ministros de Corte. "Él mismo rubricó un instrumento legal que hoy pretende desconocer", acotó.
La titular de la FACA, Mariel Tschieder, presente junto a otras autoridades del consejo directivo nacional, había remarcado en la tarde que la Federación ha sostenido a lo largo de sus 104 años de vida institucional "una tradición republicana" en cuyo marco "una de las tareas que la abogacía tiene por delante es recuperar e incrementar la confianza de la sociedad".
Fuente de la Información: El Tribuno