Será ley la recuperación de deuda de las obras sociales
31/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Cámara de Diputados aprobará mañana la modificación que el Senado incorporó al proyecto que envió el Ejecutivo provincial
Después de ocho meses que el proyecto llegó a la Legislatura, la Cámara de Diputados sancionará mañana la ley para recuperar una deuda millonaria de obras sociales con hospitales públicos, garantizar sostenibilidad del sistema de salud y asegurar atención de calidad.
Diputados dieron la media sanción en agosto y en octubre, del año pasado, el Senado introdujo un cambio para que los medicamentos se facturen conforme a valores de droguería publicado al primer día hábil del mes en curso en el que se provea.
Sobre este punto, en el Senado se explicó que el proyecto contemplaba el cobro basado en precios de la herramienta de consulta Kairos, pero se decidió que el valor de costo sea el de droguería.
La nueva redacción señala que los medicamentos deberán facturarse conforme a los valores de droguería, publicado al primer día hábil del mes en curso en el que se provea; y los insumos y descartables, conforme a los valores de mercado vigentes al momento de la prestación.
Según se anticipó, en la sesión de mañana la Cámara baja convalidará el cambio que incluyó el Senado y sancionará la ley para que entre en vigencia tras la promulgación para poder recuperar, según se fijo desde el Gobierno, una deuda que supera los tres mil millones de pesos.
La norma establecerá que a los fines del recupero de costos sanitarios generados por efectores de salud de la provincia, los montos de facturación a los entes obligados a cobertura de salud se determinarán usando los valores del nomenclador de prestaciones particulares del IPS.
En los fundamentos del proyecto se marcó la necesidad de actualizar el régimen jurídico de recupero de costos hospitalarios que se generen en los efectores de Salud Pública, cualquiera sea su condición jurídica, para garantizar la continuidad del sistema y dotar a la administración de mejores herramientas para una percepción más eficaz de recursos.
Se hizo notar que los centros públicos de salud se comportan como prestador obligado del Sistema de Seguridad Social, al reconocer y erogar prestaciones a quien las requiera; y su rol garantiza la cobertura universal en prestaciones a toda la población, con una oferta integral en todos los niveles de atención.
Agregó que sin perjuicio de lo señalado, si la prestación se efectúa a una persona que cuente con cobertura de salud, corresponde que el ente obligado cubra los costos generados y resaltó que en muchos municipios la oferta de salud es solo pública, con similar temperamento a los establecimientos que se desarrollan en materias de especialidad, lo que genera que la prestación se efectué necesariamente en los estatales.
También se manifestó necesario adoptar medidas para el recupero de costos hospitalarios con el objeto de asegurar el sostenimiento del sistema sanitario público provincial.
Fuente de la Información: El Tribuno