Finalmente, cerraron el paso clandestino de la finca Karina en Aguas Blancas
05/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Allanaron cuatro inmuebles y detuvieron a 11 personas. El Gobierno nacional habló de "descubrimiento" de la "aduana paralela" pero su existencia era pública desde hace tiempo. Hasta ahora no se habían tomado medidas en el marco del Plan Güemes
Finalmente, la investigación de la Justicia Federal por facilitación de contrabando de importación avanzó ayer con el allanamiento de cuatro inmuebles, dos en Aguas Blancas y dos en la ciudad de Orán, y detuvo a once personas sospechadas de posibilitar el acceso a una playa utilizada para cargar mercadería procedente del país vecino.
Gendarmería Nacional informó que el operativo se llevó a cabo en cumplimiento de una orden del Juzgado Federal de Garantías de Orán, que a su vez autorizó un pedido de la fiscalía federal que venía investigando el traslado de mercadería proveniente de Bolivia por un paso no habilitado que funciona en la finca Karina. Ubicada dentro de la jurisdicción del municipio de Aguas Blancas, el territorio de esta finca linda con el país vecino, a través del río Bermejo, límite natural en esta parte de la geografía salteña.
Los operativos estuvieron a cargo de personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Orán", junto al Escuadrón 20, con asiento en la ciudad de Orán, y de otras unidades de la fuerza. Además, tuvieron el apoyo de la Policia Federal, la Prefectura Naval Argentina y de ARCA y la Aduana. Gendarmería detalló que hicieron un registro simultáneo de cuatro inmuebles, la finca, un predio y dos viviendas. Dos de esos domicilios allanados se ubican en los barrios Caballito y Los Lapachos de la ciudad de Orán, distante poco más de 40 kilómetros de la frontera.
La fuerza añadió que en la investigación a cargo de la fiscalía federal se constató la presencia de personas que "cobrarían el acceso a la finca ubicada sobre la ruta nacional 50 y a un camino que accede a la orilla del río Bermejo para cargar mercaderías varias provenientes del Estado Plurinacional de Bolivia". Asimismo, se detectaron vehículos particulares de distintos portes con sus conductores.
Gendarmería señaló que, además de la detención de once personas, en los allanamientos se secuestraron vehículos autos y camiones, mercadería de origen extranjero valuada en aproximadamente 100 millones de pesos, dinero en efectivo y elementos de considerados de interés para la causa.
El Ministerio de Seguridad de la Nación destacó que en el marco del Plan Güemes se cerró el paso ilegal. "Tras la instalación del cerco en Aguas Blancas, la GNA detectó un paso ilegal montado en una propiedad privada, donde se cobraban ingresos irregulares y peajes en plena zona del Río Bermejo", aseguró la cartera que conduce Patricia Bullrich. También Gendarmería usó el verbo "descubrir" para hablar de la finca Karina, a pesar de que venía usándose como "aduana paralela" desde hace ya tiempo, y de que esa práctica, con el cobro de un "peaje" incluido, era pública.
"Gracias a una exhaustiva investigación que incluyó el uso de drones y tareas de inteligencia, realizamos cuatro allanamientos, detuvimos a 6 personas y controlamos más de cincuenta vehículos. Abrir un paso ilegal es un delito. Lo detectamos, lo desarticulamos y sus responsables ya están detenidos. La ley se respeta", sostuvo el Ministerio de Seguridad en un posteo en X.
Aunque oficialmente no se hizo la precisión, medios locales detallaron que en la finca Karina fueron efectivamente detenidas seis personas, cinco mujeres y un hombre, y que luego, en los otros procedimientos fueron detenidas otras cinco. Tres, dos mujeres y un hombre, fueron detenidos en el paraje El Cebilar; en el barrio Caballito fue detenido un hombre y en Los Lapachos, una mujer.
Trascendió que en la finca secuestraron un vehículo, 400.000 mil pesos en efectivo, cinco teléfonos celulares y mercadería de contrabando. En El Cebilar secuestraron dos teléfonos celulares. En Caballito se secuestró otro teléfono celular, más una cámara digital con tarjeta de memoria y documentación; en Los Lapachos secuestraron un teléfono celular, 500 dólares en efectivo y documentación.
Fuente de la Información: Página 12