El Senado retoma el debate sobre la ampliación de la Corte Suprema con la exposición de especialistas
05/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La discusión por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina volverá a debatirse en el Senado. Cuándo será y quiénes expondrán.
Tras el receso invernal, el Senado Nacional retomará el debate de los proyectos que buscan ampliar la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Será en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales previsto para el próximo 5 de agosto.
La reunión comenzará a las 14.30, con la participación de distintos expositores, entre ellos, Aída Tarditti, jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; Marcelo López Mesa, académico de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires; y Diego Hernán Armesto, abogado constitucionalista.
El debate se basa en la ampliación de la Corte de cinco a siete, nueve y quince miembros, según los distintos proyectos en debate. Actualmente, la conforman Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La Constitución Nacional establece que la designación de los jueces del máximo tribunal requiere del voto positivo de dos tercios de los presentes del Senado de la Nación Argentina, lo que no podría ocurrir sin un acuerdo del oficialismo con Unión por la Patria, dada la composición actual.
El debate por la ampliación de la Corte Suprema
La discusión empezó en mayo pasado, después del rechazo de las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.
Posteriormente, el senador Juan Carlos Romero (LPU) presentó una iniciativa para ampliar el máximo tribunal de cinco a siete miembros.
Proyectos en debate en el Senado
Además, hay otros proyectos que circulan, que atienden no solo a sumar integrantes sino también a establecer paridad de género y representación federal. Estos corresponden a distintos legisladores: Silvia Sapag (UP), Nora del Valle Giménez (UP), Flavio Fama (UCR), Alejandra Vigo (LPU), Lucila Crexell (LPU), Mónica Silva (JSRN), Edith Terenzi (LPU) y Juliana Di Tullio (UP). La idea que más respaldos tiene es la de ampliar la Corte de cinco a siete. El peronismo, que lidera José Mayans, se muestra confiado en conseguir un rápido dictamen.
Vigo, presidenta de Asuntos Constitucionales, sostuvo en la primera reunión que se buscaría escuchar a "todas las voces" y el debate llevaría "el tiempo que haga falta" para lograr consensos. Días después del primer plenario, la Corte ratificó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Dos semanas después, a finales de junio, en el segundo encuentro por este tema, el senador kirchnerista Oscar Parrilli cuestionó la "imparcialidad" de los magistrados. Fuente: El Parlamentario e Infobae.
Fuente de la Información: Sitio Andino