Se investiga el doble rol de las facturas de empresas
18/01/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Para los investigadores, estos documentos no sólo son pruebas de presunto lavado o evasión fiscal, sino también del vaciamiento de fondos del estado municipal. Y no precisamente de sumas menores, sino de montos millonarios que habría retornado a manos
En el circuito de corrupción, la presentación de facturas juega un doble rol, en especial, cuando se trata de operaciones con varios ceros.
Por un lado, son el respaldo del supuesto destino del dinero dispuesto por el municipio para la compra o realización de una obra, ya sea por concesión a una contratista o la adquisición de determinados bienes a una proveedora.
Para la empresa privada, en tanto, la facturación es necesaria para aminorar el pago de impuesto a las ganancias, una maniobra que la AFIP conoce muy bien, aunque en Salta hay que dividir la administración de este organismo en dos etapas.
Una, gobernada por el ex director, Resnick Brenner, ahora detenido por diversos delitos de corrupción, entre ellos el de extorsionar a contribuyentes por sumas millonarias; y la actual, bajo la dirección de Leonardo Cuccioli, sobre quien no pesa ninguna acusación penal ni sospecha.
Según fuentes consultadas esta investigación no se habría podido llevar adelante bajo la era de Resnick Brenner, quien está acusado de haberse aprovechado de ciertos contribuyentes cada vez que advertía irregularidades en la presentación de facturación.
Con Cuccioli, en tanto, esta práctica llegó a su fin, y las facturas sospechosas comenzaron a decantarse en los tribunales federales, lo que, en definitiva, dio pie a la investigación que derivó en los procedimientos recientes a oficinas del municipio capitalino y a estudios contables privados.
Con ello, varias empresas quedaron al descubierto respecto no sólo a la facturación presentada, sino también se abrieron sospechas en torno a la concesión de la obra pública dentro de la municipalidad, tanto en la gestión anterior como la actual.
El eje de la maniobra central
Al momento de disminuir el pago de impuestos, las empresas que perciben grandes sumas de dinero, por ser proveedoras de bienes o servicios a organismos del estado, o bien, por ser beneficiadas con la concesión de obra pública, realizan la presentación de facturas de otras firmas que subcontratan.
Con ello, reducen el margen de ganancias, pues las facturas que se presentan representan supuesto gastos. Y es allí donde se produce la maniobra central.
NUEVO DIARIO