#ReynosoGate: Peaje de $600.000 para salir de la cárcel
15/11/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Testigos contaron cómo pagaron coimas al juez Reynoso para obtener la libertad. Las operaciones se hacían a través de intermediarios que están siendo juzgados. Dos detenidos revelaron que abonaron $ 600.000 y $ 500.000 cada uno para salir.
En mayo de 2016, el juez federal de San Ramón de la Nueva Orán, Raúl Reynoso, que durante 11 años tuvo bajo su jurisdicción la frontera caliente del contrabando de cocaína, fue detenido acusado de ser jefe de una asociación ilícita que, por medio de resoluciones judiciales y a cambio de dinero y bienes.
En mayo de 2016, el juez federal de San Ramón de la Nueva Orán, Raúl Reynoso, que durante 11 años tuvo bajo su jurisdicción la frontera caliente del contrabando de cocaína, fue detenido acusado de ser jefe de una asociación ilícita que, por medio de resoluciones judiciales y a cambio de dinero y bienes.. Foto: Archivo
"Pagué por mi libertad. En total me sacaron 500.000 pesos para salir de la cárcel", aseguró Bruno Mazzone en el juicio que se realiza en Salta contra el ex juez federal de Orán Raúl Reynoso y otras seis personas, entre ellas cuatro abogados, acusados de conformar una asociación ilícita para favorecer con fallos judiciales a acusados de narcotráfico a cambio de dinero.
No habría sido el único. Viviana Elizabeth Cabeza, hermana de Iván Cabeza, quien fue detenido con Mazzone por supuesto lavado de dinero del narcotráfico y contrabando de mercadería, también dio detalles sobre cómo juntó dinero para pagar por la libertad de su hermano, dueño de una cadena de 22 carnicerías en Salta y Tucumán.
Viviana Cabeza decidió abonar $ 100.000 de los $ 600.000 que le pidieron Diego Aquino, alias "Carioca" y Héctor Flores, alias "Tara". Según contó, estos dos hombres actuaban de intermediarios de Arsenio Gaona, abogado penalista y cuñado del magistrado Reynoso, quien también está siendo juzgado. Primero le pidieron $ 600.000 y terminaron "arreglando" por $ 100.000.
Iván Cabeza, quien ya declaró en el juicio el 2 de octubre pasado, aclaró que su hermana pagó ese monto sin su consentimiento. "Yo no quería pagar ni un centavo. Primero me querían sacar $ 10.000.000 y como no acepté fueron bajando. Son unos delincuentes", dijo el dueño de la cadena de carnicerías La Carlota.
La causa
El expediente por el que están presos Mazzone y Cabeza investiga supuesto lavado de activos de mercaderías de contrabando y narcotráfico. El primero en ser detenido fue Eduardo Quiroga, un bagayero que era "compadre de Cabezas". En mayo de 2015, el por entonces juez Reynoso ordenó más de 30 allanamientos contra carnicerías ubicadas en Orán, Tartagal y Salta. Mazzone, Cabeza y Pablo Meneses quedaron detenidos.
En el juicio, el abogado Carlos Garmendia, quien es parte de la querella y representa a Mazzone y Meneses, acusó a Reynoso "de haber falsificado una causa penal para detener a estas personas con el objetivo de poder coimearlos a través de los abogados María Elena Esper y Eladio Gaona".
Según el letrado, Reynoso reflotó una vieja causa contra Cabeza de 2011, que se inició con un anónimo que llegó a Gendarmería, y la reavivó en 2015 al investigar supuesto lavado de dinero.
En junio pasado, la Cámara Federal de Apelaciones declaró nulo el procesamiento que había dictado Reynoso contra los tres imputados. Los jueces Renato Rabbi Baldi, Ernesto Solá, y Alejandro Castellanos consideraron que no se precisaban los hechos por los cuales el juez los procesó. Los magistrados señalaron que en el caso del delito de lavado de activos de origen ilícito no se les imputó ningún ilícito.
"Como a Quiroga le sacó 3,5 millones de pesos, después me detuvieron a mí para pedirme más plata", contó Cabeza, quien estuvo 59 días detenido hasta que su hermana pagó la supuesta coima de $ 100.000 a los intermediarios de Gaona.
Mazzone, quien también tenía carnicerías en sociedad con Meneses, describió una situación similar a la de Viviana Cabeza. Este hombre, oriundo de Chaco, confesó que su hermano pagó $ 500.000 a la abogada María Elena Esper, quien ahora está sentada en el banquillo de los acusados.
Mazzone explicó que cuando estaba detenido en la cárcel de Güemes, en Salta, Meneses le dijo que "la única manera de salir de prisión es poniendo plata". Mazzone dijo que sus abogados le habían dicho que la causa "era un mamarracho y que no podía quedar preso".
"Meneses pagó 600.000 pesos y a la semana salió en libertad", contó el testigo ante el tribunal. Y agregó: "Mis abogados no entendían nada y se preguntaban: «¿Cómo había salido Meneses y yo no?»". El juez Reynoso le denegó la excarcelación.
Pero su situación cambió después de que aceptó pagar $ 500.000. "Me vino a hablar la hija de la abogada Esper. Me dijo que tenía que conseguir ese monto pero que primero debía renunciar a mis abogados para darle el poder a su madre, que era la que tenía los contactos", sostuvo Mazzone. "Me aclaró que si mis abogados apelaban no se podía hacer nada", agregó.
"Mi hermano consiguió 300.000 pesos y Meneses me prestó los otros 200.000. Después de pagar salí a los pocos días en libertad", reveló.
Fuente: La Nación