Rechazan el avance de nominaciones para conformar la Auditoría de la provincia
05/12/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Luego que la Cámara de Diputados aprobara la postulación de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray, como miembros de la Auditoría General de la Provincia (AGP), profesionales de ciencias económicas se manifestaron en contra. En tanto, desde el
El tema debe ser analizado por la Cámara de Senadores. La comisión de Auditoría de Diputados, presidida por Germán Rallé, señaló que con la nominación de Pereyra, excandidata a diputada nacional por SI y actual directora del Archivo de la Provincia, y de Segura Alzogaray, quien ya es miembro de la AGP, "garantiza la representación de la oposición en la composición del organismo".
En tanto, desde el Consejo Profesional y del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Salta, sostienen que la AGP debe conformarse con mayoría de contadores públicos y a través de concurso público.
En un comunicado firmado por Juan Pablo López, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta (CPCE) y por Armando Simesen de Bielke, presidente del Colegio de Ciencias Económicas, las instituciones señalaron que la selección que hizo Diputados no tiene fundamentos, acompañado por un "curriculum personal".
Consideraron que hay "un pacto político desprovisto de reglas elementales de selección seria, responsable y objetiva".
Remarcaron que las nominaciones ocurren a escasos días que los contadores Roberto Mario Rodríguez, Sergio Armando Simesen de Bielke, Federico Mateo y Sergio Gastón Moreno, profesionales especializados en auditoría de las cuentas públicas y privadas se reunieran con los constituyentes para informar acerca de la incumbencia, especialización, tecnicismo y sustento que tienen los informes que realizan los contadores públicos.
En la oportunidad, los profesionales indicaron que el mejor método de selección es el Concurso Público de antecedentes y oposición que otorgue, además un orden de mérito. Indicaron que el Tribunal para llevar a cabo esa selección debe emitir un dictamen fundado, con explicitación de la evaluación realizada al efecto.
Opinaron que los auditores no deben ser renovados en sus cargos.
Expresaron además que el Tribunal de Selección debe conformarse por representantes de la Cámara de Diputados y de Senadores, de las dos universidades y de las dos Instituciones Profesionales.
"Lo que pareció un sano propósito de obtención de opiniones basadas en el conocimiento específico, se ha desvanecido totalmente con el frustrante contenido del acta de selección. Sirva este pronunciamiento público para poner en conocimiento de la ciudadanía provincial lo actuado, que demuestra cómo entiende la Cámara de Diputados la designación de funcionarios en función del requisito constitucional de la idoneidad (art. 16, CN)", indicaron López y Simesen de Bielke.
Fuente de la Información: Nuevo Diario