Habrá más restricciones para los deudores alimentarios
22/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Senado le dio sanción definitiva. No podrán ingresar a actividades deportivas y culturales para las que haya que pagar entrada. Y tampoco a casinos ni casas de juegos de azar.
La Cámara de Senadores de Salta aprobó ayer en definitiva un proyecto de ley que restringe a los deudores alimentarios el acceso a estadios y a espectáculos culturales en los que se paga entrada.
La iniciativa, que ya venía con media sanción de Diputados, pasó ahora al Ejecutivo provincial para que la promulgue.
La nueva ley incorpora los incisos e) y f) al artículo 4° bis de la Ley 7411, que crea el Registro de Deudores Morosos. El primer inciso dispone que quienes no paguen las cuotas alimentarias de sus hijos e hijas "No pueden ingresar a estadios para presenciar espectáculos deportivos o culturales para los que se deba abonar entrada". El inciso f) añade: "No pueden ingresar a casinos o salas de juego.”
En el Senado el miembro informante fue el senador por Rosario de la Frontera Javier Mónico. Después de detallar la modificación propuesta, señaló que el hecho de que alguien que adeuda las cuotas alimentarias concurra a este tipo de eventos pagando entradas implica "una provocación no solo a sus familiares acreedores, sino al conjunto de la sociedad”.
Asimismo, Mónico calificó la conducta de estas personas “displicente e irresponsable”. Y recordó el desgaste emocional y físico y la revictimización que implica oara la persona a cargo de las niñas y niños de una expareja, generalmente la mujer, tener que insistir para que el otro progenitor, generalmente el hombre, cumpla con el pago de las cuotas alimentarias.
“entendemos que como sociedad debemos buscar las formas de que estas personas más allá de lo estrictamente judicial, puedan sentirse compelidas a cumplir con sus obligaciones y de esta manera que nuestros niños, nuestros jóvenes, que estas madres dispongan de los recursos para poder llevar adelante la educación y la crianza de sus hijos”.
Antes de que el proyecto se aprobara por unanimidad habló el senador Walter Wayar, de Cachi. “No hay ningún atemperante para que un padre no se ocupe de sus hijos”. “No hay pretextos”, no debería ser necesaria una ley para que un hombre se haga cargo de sus hijos, lo que implica no solo el acompañamiento económico, sostuvo.
El senador también hizo un llamado a la administración de justicia por las demoras, y muchas veces la negligencia, que demuestra en el tratamiento de denuncias por hechos de violencia de género.
Fuente de la Información: Página 12