Por la muerte de un joven, Salud ordenó una auditoría integral en el Hospital de Tartagal
27/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El caso de Agustín, el joven tartagalense que falleció por una peritonitis no diagnosticada a tiempo, volvió a poner en tensión al sistema de salud del norte provincial.
En medio del reclamo desesperado de su familia, el ministro de Salud, Federico Mangione, arribó al Hospital Juan Domingo Perón y anunció una auditoría “contable, administrativa y médica” para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades.
A la entrada del hospital, familiares y vecinos exigían la separación inmediata de los profesionales que atendieron al joven. Mangione, rodeado de periodistas y con un clima cargado de reclamo social, respondió con cautela: “No puedo tomar decisiones hasta no tener los resultados, porque sino los juicios me los como yo”, señaló, en alusión a los posibles efectos administrativos y judiciales de medidas apresuradas.
El ministro confirmó que la auditoría está a cargo de una comisión de su confianza, integrada por abogados, contadores, un médico y una licenciada en enfermería, con el doble objetivo de reconstruir la “causa raíz” del caso Agustín y evaluar el funcionamiento general del hospital.
“Hay una cadena de errores, la justicia está interviniendo. No puedo abrir sumarios hasta que no haya resoluciones judiciales”, insistió.
Durante su recorrida, Mangione supervisó servicio por servicio, dialogó con personal de salud y pacientes, y admitió que el hospital arrastra problemas estructurales que exceden el caso puntual. Aseguró que detectó trabas administrativas, fallas de comunicación interna y carencias de recurso humano especializado.
Además, deslizó que el conflicto fue aprovechado por sectores externos para “golpear políticamente” a la conducción del hospital y pidió prudencia: “Los médicos no quieren hacer guardia porque reciben agravios”, advirtió.
Refuerzos, telemedicina y un tomógrafo obsoleto
Frente a la falta de profesionales críticos, Mangione anunció un convenio con terapistas del Hospital Materno Infantil para reforzar la terapia intensiva de Tartagal, modelo que replicará en Orán y Metán. También adelantó que se recurrirá a médicos jubilados ante las vacantes que no pueden cubrirse. El ministro justificó la necesidad de una reestructuración profunda y reveló que el tomógrafo del hospital está fuera de servicio y que su reparación “no conviene”, porque el equipo es obsoleto. “Nos sale más caro arreglarlo que comprar uno nuevo”, dijo.
En materia de insumos, afirmó que la Provincia destina 297 millones de pesos por mes para medicamentos, más 50 millones aportados por la Municipalidad, y volvió a criticar al Gobierno nacional por haber recortado programas esenciales.
Fuente de la Información: Nuevo Diario