Ordenan reparar tramos críticos de la ruta 34
27/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Después de meses de denuncias por el deterioro extremo de la Ruta Nacional 34, el Juzgado Federal de Tartagal dictó una medida cautelar que obliga a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a ejecutar obras urgentes de reparación en el tramo comprendid
Medida dispuesta por un juzgado federal para el norte.
Después de meses de denuncias por el deterioro extremo de la Ruta Nacional 34, el Juzgado Federal de Tartagal dictó una medida cautelar que obliga a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a ejecutar obras urgentes de reparación en el tramo comprendido entre Urundel y Salvador Mazza, al norte de la provincia.
El fallo se enmarca en la acción de amparo colectivo presentada por el senador nacional Sergio Napoleón Leavy junto a vecinos de Tartagal y otras localidades del departamento San Martín, quienes venían advirtiendo sobre el riesgo permanente que implica circular por esa vía, estratégica para el transporte regional e internacional con Bolivia.
La jueza consideró acreditado, en forma preliminar, el grave estado de deterioro de la calzada en distintos sectores: pozos profundos, grietas, socavones, deformaciones del asfalto, banquinas descalzadas y falta de desmalezado, todo lo cual representa un peligro concreto para la vida, la integridad física y los bienes de quienes transitan por allí.
Qué ordenó la Justicia
La resolución ordena a Vialidad Nacional que en el plazo de 90 días ejecute tareas de bacheo y repavimentación, en ambos sentidos, sobre los sectores más críticos de los 198 kilómetros del tramo comprendido entre Urundel, límite con Jujuy, y Salvador Mazza, en el límite con Bolivia.
Además, la DNV deberá presentar informes cada 30 días ante el juzgado, detallando el avance de las tareas, con identificación precisa de los puntos intervenidos, localidades y alturas kilométricas, para permitir un control efectivo del cumplimiento. La jueza aclaró que la medida no implica una intromisión del Poder Judicial en la administración del Estado, sino que apunta a hacer cumplir las obligaciones legales que le corresponden a Vialidad en el mantenimiento de la red vial nacional.
Detonado
La decisión judicial se produce en un contexto de fuerte deterioro de la Ruta 34, que El Tribuno ya había documentado a mitad de año. En aquel momento se advertía que el corredor, esencial para la producción regional y el transporte internacional hacia Bolivia y Paraguay, acumulaba más de ocho meses sin mantenimiento adecuado.
Los problemas no eran menores: velocidades forzadas a 60 kilómetros por hora en largas extensiones, vehículos dañados, accidentes fatales, colectivos y camiones obligados a maniobras riesgosas para esquivar cráteres en el asfalto, y comunidades aisladas ante cada lluvia fuerte. Según se desprende del fallo, el propio material fotográfico aportado al expediente reflejó un deterioro que excede el desgaste normal de una ruta.
Fuente de la Información: El Tribuno