Otro violento intento de desalojo contra la comunidad kolla de Cueva del Inca en Jujuy
08/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Policías destrozaron la vivienda de la presidenta comunitaria. Miriam Alfaro quedó sin hogar. Varias mujeres resistieron con ella la avanzada de un operativo que comenzó de madrugada
Con gases lacrimógenos y al grito de "Usurpadoras" los efectivos lograron doblegarlas. El gobierno de Carlos Sadir sostuvo que hubo policías heridos en un enfrentamiento de privados.
"¡Somos mujeres! ¡Paren! ¡Somos mujeres! Vayanse de acá", gritaban ayer por la madrugada varias mujeres originarias jujeñas, todas ellas miembras de la comunidad kolla de Cueva del Inca en la Quebrada de Humahuaca. Estaban sufriendo otro violento intento por desalojarlas de su territorio, situado en las inmediaciones de Villa Florida, a pocos metros del acceso por ruta nacional 9 a la turística Tilcara.
El espacio donde viven las comuneras y comuneros de Cueva del Inca se encuentra además dentro del área que la UNESCO calificó como intangible a principios de este siglo, cuando la mítica Quebrada se transformó en Patrimonio de la Humanidad.
El operativo de desalojo comenzó pasadas las 6 de la mañana de ayer. Por orden de la jueza Liz Valdecantos Bernal los efectivos policiales acompañados por miembros de la División Bomberos, comenzaron a desplegar un cerrojo en el territorio comunitario para cercar así la vivienda de la presidenta comunal, Miriam Alfaro.
Lo que ocurrió después fue documentado por una de las comuneras en un video que circuló por redes sociales. Las imágenes dieron cuenta del momento en que varias de ellas intentaban detener a los policías, que martillaban, golpeaban y empujaban desde el exterior de la precaria puerta de madera de la vivienda.
Captura de video (Gentileza La Quiaca al Día)
La presidenta de Cueva del Inca contó a este diario que en el focejeo los policías rompieron una ventana para lanzar gas lacrimógeno al interior de la vivienda, mientras les gritaban "¡Usurpadoras, salgan de ahí ya!".
La comunera aseguró que ni los efectivos, ni el Juez de Paz tilcareño, Pedro Apaza, mostraron orden de desalojo alguna. "Llegaron en medio de la oscuridad, y cortaron la luz eléctrica, que es poca, para llevar a cabo este desalojo brutal", describió. "Nos golpearon, nos maltrataron, nos humillaron, se ensañaron con nosotros", resumió lo vivido. "Resistimos en nuestra casita. Todo fue tan brutal", prosiguió notoriamente angustiada, "y lograron sacarnos".
Alfaro informó que la policía de la provincia detuvo -con ella- a doce integrantes de su comunidad. Los trasladaron por un camino vecinal de a pie hasta los móviles policiales que los estaban esperando. Ya en la caja de esas camionetas oficiales, mujeres y hombres originarios fueron llevados hasta la seccional policial en Maimará. Medios alternativos jujeños fueron los primeros en informar los nombres de las personas detenidas que lograban confirmar: Adela Verónica Mamaní, Alcira Mamaní, Gabriela Mamaní, Evaristo Mamaní, Jorge Mamaní, Carlos López Chuychuy y Andrea Martínez figuraron en esa primera nómina. Recién alrededor de las 15 fueron liberadas.
Silvana Llanes, abogada que representa a Cueva del Inca en la causa que se tramita desde abril último, contó que por la tarde llegaron a Tilcara efectivos de Gendarmería Nacional para relevar lo sucedido para dar un informe a la Justicia Federal en el marco de un trámite por supuesta usurpación iniciado en otro intento de desalojo en abril último.
"Lo grave acá es que desalojaron a la presidenta de la comunidad sin una orden judicial válida", aseveró Llanes. Explicó también que tras el último episodio de intento de expulsión, el 22 de abril, quedó demostrado que el lugar que indicó la jueza Valdecantos Bernal en su orden no se encuentra dentro del territorio originario de Cueva del Inca. "No es Finca Cortaderas", precisó Llanes. "La misma orden de abril se utilizó ayer para el desalojo", señaló la abogada en referencia al oficio 802632 que tiene fecha 26 de junio de 2025.
Además, recordó que la cédula judicial siempre estuvo dirigida contra uno de los comuneros, Javier Mamaní, y no contra Alfaro o a la comunidad en su conjunto. "Cueva del Inca tiene personería jurídica y carpeta técnica que incluye el relevamiento territorial indígena en el marco de la ley 26.160", señaló Llanes.
(Imagen: gentileza Originarios.ar)
En el mismo orden, la abogada insistió en que "la comunidad no es parte del expediente provincial por el cual se ordenó el desalojo". En este trámite dos privados, Carlos Gustavo Vázquez y Simona Natividad Cruz, litigan contra uno de los comuneros. Llanes calificó como "ilegítimo e ilegal" al procedimiento de ayer, "mediado por violencia institucional contra una comunidad aborigen, y con un daño irreparable porque se destrozó la vivienda de la presidenta de la comunidad más una pequeña oficina de turismo de propiedad colectiva", sostuvo.
"El desalojo fue una clara infracción a la ley de patrimonio arqueológico", agregó y adelantó que presentará un amparo ante la Unidad Fiscal Federal para resguardar el territorio. Finalmente, consideró que el juez de Paz de Tilcara "se extralimitó" en sus accionar ayer y además incumplió con "sus deberes de funcionario público".
Durante el operativo de abril pasado, la Policía jujeña también reprimió y golpeó a varios integrantes de la comunidad. En esa ocasión, más de 200 efectivos ingresaron al territorio e intentaron desalojar a tres familias. Como ayer, destrozaron una vivienda y demoraron a dos hombres, Walter Condori y Sebastián Copello. Al igual que ayer, esa medida fue dispuesta en el marco de una causa judicial iniciada por los titulares de la hostería Canto del Viento, propiedad de Gustavo Vázquez.
El portal de noticias del gobierno de Jujuy reportó ayer policías heridos debido a "un enfrentamiento de privados". "Una pelea entre dos grupos que se disputan tierras privadas en Tilcara, dejó como resultado siete policías heridos", sostuvo el gobierno de Carlos Sadir. "En este contexto, los dueños de las tierras en cuestión recuperaron lo que les pertenece e hicieron demoler una habitación de construcción reciente, es decir ningún bien ancestral", aseguró.
Fuente de la Información: Página 12