“No se previene el aborto con el código penal”, dijo López Arias
02/05/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
“Los abortos se hacen lo mismo en situaciones de mayor riesgo y los médicos clandestinos ganan más plata a costa de este tema”, dijo el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Marcelo López Arias.
Indicó que personalmente siempre estuvo de acuerdo con la despenalización del aborto, y que “no se evita con el Código Penal”.
En el marco de la discusión que se abrió en el Congreso de la Nación sobre la interrupción legal del embarazo, algunas encuestas indican que la mayoría de los argentinos está a favor de legalizar el aborto.
Casualmente, el gobernador Juan Manuel Urtubey dijo en una entrevista que le hizo el periodista Luis Novaresio, para Infobae, el domingo que pasó que estaba a favor de despenalizar el aborto.
La posición sorprendió a más de uno dado que al comenzar el debate sobre el tema en el Congreso, y como venía afirmándolo cada vez que era consultado sobre el tema, el gobernador sostenía que respetaba el Pacto de San José de Costa Rica que disponía la existencia de la vida desde la concepción y por lo tanto, si hubiese sido legislador nacional, su postura sería en contra de legalizar el aborto.
El aprendizaje de Urtubey sobre el aborto
“A mi sinceramente me está enseñando muchisimo”, dijo Urtubey al periodista al sostener que “primeramente tenemos que ver como despenalizamos la situación de la mujer que es víctima de esto”.
En Salta una de las mayores observaciones al protocolo de aborto no punible apunta a la judicialización de los casos para que las niñas y mujeres puedan acceder a la práctica legal.
Por ahora esa situación, que incluso fue nuevamente señalada por el Observatorio de Violencia contra la Mujer de la provincia en sus últimas recomendaciones, no fue cambiada.
Sobre el tema, "tengo entendido que ese (el hacer la denuncia penal para acceder a un aborto legal), es un pedido que hicieron los médicos para evitar problemas”, explicó el ministro López Arias al ser consultado sobre la posibilidad de adecuar el protocolo a los términos establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por ahora, dijo el funcionario, no se habló de la posibilidad de cambiarlo.
NUEVO DIARIO