Cripto: La justicia argentina levanta el secreto bancario sobre las cuentas de Javier Milei
19/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
¿Una publicación de Javier Milei habría servido como palanca para una operación especulativa oculta? En Argentina, la justicia ahora se interesa por las posibles ganancias que el presidente Javier Milei y su hermana podrían haber obtenido
por Eddy S.
¿Una publicación de Javier Milei habría servido como palanca para una operación especulativa oculta? En Argentina, la justicia ahora se interesa por las posibles ganancias que el presidente Javier Milei y su hermana podrían haber obtenido del aumento artificial de la cripto $LIBRA. La investigación toma un giro decisivo con la eliminación de su secreto bancario.
En resumen
- Javier Milei y su hermana están siendo investigados judicialmente por su presunto papel en la promoción y la caída de la cripto $LIBRA.
- La jueza María Servini levantó su secreto bancario para rastrear posibles ganancias relacionadas con esta operación especulativa.
- Pruebas en video y ausencias en una audiencia refuerzan las sospechas de una estrategia organizada y de evasión judicial.
Cripto: una promoción presidencial con graves consecuencias
El 14 de febrero, Javier Milei publica un tweet anunciando el lanzamiento de un proyecto cripto llamado $LIBRA. El activo se dispara de inmediato, impulsado por la legitimidad presidencial y el efecto anuncio. Pero la euforia dura poco: en pocas horas, el valor del LIBRA se desploma, dejando atrapados a cientos de inversores. Este mecanismo, típico de los «pump and dump«, se basa en la creación artificial de una burbuja especulativa seguida por una retirada brusca.
El tweet de Javier Milei capturado por The Kobeissi Letter
Para un jefe de Estado, este tipo de intervención plantea cuestiones fundamentales sobre la línea entre la comunicación política y la manipulación del mercado cripto. El caso revela así un deslizamiento único: la instrumentalización de las redes sociales por parte del poder para influir en los flujos financieros.
Argentina: la jueza Servini pasa a la ofensiva contra Javier Milei
Ante la magnitud del escándalo, la jueza federal María Servini ordenó levantar el secreto bancario en las cuentas de Javier y Karina Milei. Esta decisón busca rastrear los movimientos financieros realizados desde 2023, dentro de un marco judicial estricto y bajo secreto de instrucción. El objetivo es evaluar si los allegados al presidente se beneficiaron del aumento y luego la caída del token cripto $LIBRA.
La decisón de la jueza federal María Servini de ordenar la eliminación del secreto bancario de las cuentas de Javier Milei
El fiscal, dirigido por Eduardo Taiano, sospecha de una organización deliberada que mezcla intereses políticos y actores del ecosistema cripto argentino. El hecho de que Karina Milei haya conocido personalmente a algunos iniciadores del proyecto refuerza la hipótesis de una implicación directa.
Fraude cripto: ¿una red turbia y una fuga organizada?
En el centro del caso, tres figuras del Web3 argentino:
- Mauricio Novelli, fundador del Tech Forum Argentina, pilar del proyecto $LIBRA;
- Sergio Morales, ex asesor de la Comisión de Valores;
- Manuel Terrones Godoy, influencer ya citado en otras estafas cripto.
Videos muestran a la madre y a la hermana de Novelli saliendo de un banco con bolsos voluminosos, justo después de la publicación de Milei. Estas pistas concuerdan con un posible «vaciado» organizado de las cajas, anticipando la caída del token cripto. Además, la ausencia de Milei y Karina en una mediación judicial, ni siquiera con abogado, sugiere una estrategia de evasividad que podría volverse en su contra en las jurisdicciones civiles.
Un caso con alto riesgo político y judicial
El caso $LIBRA va más allá de una simple estafa: compromete directamente la responsabilidad de un presidente en funciones en una manipulación del mercado cripto. Si las acusaciones se confirman, Javier Milei podría enfrentar una tormenta institucional sin precedentes en Argentina. En el plano jurídico, el expediente combina fraude, conflicto de intereses y posible lavado de dinero.
Políticamente, daña la credibilidad de un jefe de Estado que pretende ser un defensor de la transparencia y la disrupción. Finalmente, a nivel internacional, este caso pone en evidencia la urgencia de regular el uso de las criptomonedas promovidas por personalidades públicas, así como Elon Musk y Dogecoin, bajo riesgo de que se multipliquen estos fiascos a gran escala.
El caso $LIBRA expone un deslizamiento único donde el poder político y la especulación digital se confunden peligrosamente. La justicia argentina debe ahora decidir: imprudencia o manipulación? Este caso plantea una pregunta crucial en la era cripto: ¿pueden los líderes todavía promover activos financieros sin rendir cuentas?
Fuente de la Información: www.cointribune.com/es