#JimenaSalas / Abel Cornejo confirmó que el juicio será en mayo de 2021
18/11/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El procurador general de la provincia brindó la primicia en el ciclo televisivo AGENDA ABIERTA, donde expresó que estas decisiones de la justicia le “provocan una profunda desazón y un profundo fastidio”. Además el funcionario exigió por la exist
El anunció ocurrió durante el ciclo de Cablevisión conducido por el periodista Daniel Gutiérrez, quien le consultó vía Skype al doctor Abel Cornejo por el femicidio ocurrido en Vaqueros el 27 de enero de 2017.
Para el caso de que el juicio se realice el 1 de mayo de 2021 –aunque esa no sea la fecha confirmada– habrán pasado 4 años, 3 meses, y 3 días; es decir que la justicia de Salta se tomó al menos 1555 días para elevar a juicio un hecho tan conmocionante por sus características, ya que la víctima se encontraba con sus hijas de 3 años en el interior de su casa cuando fue violentamente atacada de 40 puñadas. Ante este despropósito en tiempos judiciales es que se expresó el procurador de la provincia.
Todo crimen del que pasan más de 12 horas sin investigarlo, normalmente queda impune. En el caso Jimena Salas cuando yo asumo la Procuración General de la Provincia, esa causa estaba archivada y nosotros descubrimos una serie de anomalías como por ejemplo que la víctima había sido cremada 8 horas después de que había sido víctima de ese femicidio brutal de más de 40 puñaladas.
Entonces lo que hay también ahí, fíjese de que estamos hablando de los tiempos de la justicia, es que en el caso Salas se fijó audiencia de juicio para mayo de 2021. Es al primer medio que se lo estoy diciendo.
Esas cosas a mí me provocan una profunda desazón y un profundo fastidio también porque nosotros tuvimos innumerables inconvenientes para poder llevar adelante esa investigación con los fiscales de la causa, a los cuales yo los apoyé con todos los medios posibles, pero ha sido una causa emblemática en Salta desde el punto de vista de los femicidios cometidos. Es una causa que el juicio debió haberse realizado por lo menos en este año –2020– y no esperar un año más.
Creo que entre las reformas estructurales que tienen que haber, yo soy de pocas ideas pero firmes, lo repito siempre, lo más revolucionario en la justicia es que de una vez y para siempre tienen que haber plazos perentorios.
Plazos perentorios son plazos que se cumplen. Todos los órganos de la justicia deberían tener plazos. Entonces esa forma deliberativa de decir “este caso le ponemos una fecha” como si fuera un caso más; no es que haya casos que importen más que otros.
Fuente de la Información: Muy Crítico