Escepticismo del expresidente de la AMIA sobre el juicio en ausencia: Podría ser “una forma de cerrar la causa sin hacer justicia”
08/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En una entrevista realizada por el director de la Agencia AJN, Daniel Berliner, como parte de una producción conjunta con DNews, el expresidente de la AMIA Amos Linetzky se refirió a la resolución de la justicia argentina
En una entrevista realizada por el director de la Agencia AJN, Daniel Berliner, como parte de una producción conjunta con DNews, el expresidente de la AMIA Amos Linetzky se refirió a la resolución de la justicia argentina para se aplique el juicio oral en ausencia a los acusados de haber planificado el atentado contra la AMIA.
A pocos días de cumplirse 31 años del ataque terrorista, Linetzky destacó que “el miedo que genera en torno a la causa AMIA es que sea una forma de cerrar una deuda histórica sin hacer justicia”.
“Es muy interesante el concepto de juicio en ausencia. La AMIA se ha opuesto históricamente al juicio en ausencia. En esta gestión, estos últimos dos años, fuimos un poco más neutrales y hasta dimos cierto apoyo. Jurídicamente es de por sí algo interesante, y es positivo, sacando la causa AMIA y la de la embajada. Es interesante que la legislación argentina cuente con el juicio en ausencia. Así lo veo personalmente yo, como abogado. Me parece un instituto interesante”, expresó el ex presidente de la institución.
“Históricamente hubo jerarcas nazis que se los pudo juzgar de esta forma. El caso de Astiz en Francia, de las monjas francesas. Fue un instituto usado en casos muy paradigmáticos y que tiene buenos argumentos a favor y en contra. Muchos países con una tradición jurídicamente muy seria como Francia e Italia lo tienen, es decir que no es algo para desechar”, agregó.
“Ahora bien, el miedo que genera en torno a la causa AMIA es que sea una forma de cerrar una deuda histórica sin hacer justicia”, remarcó en el marco del ciclo “Diálogos”, una iniciativa de la Agencia AJN y DNews transmitida semanalmente, que propone un espacio de conversación inteligente, plural y comprometido con la actualidad.
“Además de la AMIA y la DAIA, hay cuatro querellas que son parte de la causa, para explicar a la gente y que pueda entenderlo. En Argentina está la figura de la querella penal, que es la victima siendo parte del proceso penal. Hay cuatro querellas de familiares de víctimas del atentado a la AMIA, tres de ellas se han opuesto al juicio en ausencia”, explicó.
Fuente de la Información: AJN