En Orán cambiaron el juez y el secuestro de droga aumentó
04/05/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Juez Federal subrogante de Orán le atribuyó al incrementó considerable de secuestros de drogas, en el último año, a la subrograncia que le brinda mayor respaldo a las fuerzas de seguridad.
Luego de la detención del ex juez federal, Raúl Reynoso acusado de ser parte de una banda que otorgaba beneficios judiciales a narcotraficantes a cambio de dinero o bienes, el Juzgado Federal de Orán, quedó a cargo interinamente del abogado, Gustavo Montoya.
En ese contexto, según las estadísticas del Juzgado Federal en el último año el secuestro de drogas creció notablemente. Los datos aseguran que en 2015 se incautó 1199 kilos de cocaína, en 2016 1600, mientras que en 2017 los kilos llegaron a los 2469. En cuanto al secuestro de marihuana, la suma todavía más considerable; en 2015 se secuestraron 99 kilos, en 2016 523 kg, y durante el 2017 fueron 2104 los kilogramos de marihuana retenidos.
Respecto a esos números, el Juez Subrogante sostuvo que los cambios en los cargos de la Justicia Federal, le brindaron un ambiente de trabajo más seguro y estable a alas fuerzas de seguridad. "Por lo que me cuentan los agentes de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura, Policía Federal y sobre todo Gendarmería Nacional, es que ahora trabajan mucho más tranquilos, más seguros. No hay órdenes y contra órdenes, se respeta un poco más la división de poderes", indicó el letrado.
Por otra parte, Montoya también resaltó el aumento de la población carcelaria y el costo que implica cada detención. Manifestó que hay dos formas combatir la narcocriminalidad, por una parte el secuestro de drogas y en otra instancia, la inteligencia que realiza el personal para dar con el inicio del ciclo que atraviesa el narcotráfico."No es gastar tanto en gente, si no en inversiones de informática y de esa forma desarticular todo el círculo. Las fuerzas de seguridad tienen un criterio de trabajo que es un poco obsoleto, que ellos apuntan a hacer cantidad de kilos y no desarticular organizaciones delictivas", señaló.
El Juez Interino, al ser consultado por el papel que cumplen los bagalleros en el ciclo la narcocriminalidad manifestó que si se está investigando la hipótesis de que ocupen un lugar relevante, pero a modo de opinión Montoya señaló que el sistema tributario argentino es "perverso" en cuanto a cargas tributarias, falta de prestaciones de servicio esenciales, genera una carga de impuestos importante que favorece al contrabando. Por otra parte, el letrado sostuvo que se encuentran abandonados, producto del modelo económico del país que centra toda la actividad en el puerto, y deben someterse a la "tiranía de los fletes" por las distancias que deben atravesar las cargas. "No tenemos algún plan de facilitación, como sería una suerte de plan tributario con que se pueda diferir impuesto a la ganancias, o que se exima a las grandes estructuras de fincas que puedan darle valor agregado a la producción, para generar un plan b de trabajo. El hombre es libre cuando tiene la posibilidad de optar entre dos opciones, por un lado el contrabando o por el otro un empleo", afirmó.
Finalmente, el juez Montoya se refirió a la Ley de Derribo y concluyó que al carecer de esa reglamentación permanecemos indefensos, y ratificó que en incontables veces la Fuerza Aérea acompaña las avionetas ilegales que circulan en dirección a Bolivia, sin tener la potestad de actuar.
FM89.9