Desde Cambiemos aclararon que el anuncio de Macri sobre las FF.AA. no modifica leyes
24/07/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El diputado Carlos Fernández sostuvo que se está cambiando un decreto de Néstor Kirchner que iba incluso más allá de lo que decía la Ley de Defensa.
El vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Cámara baja, Carlos Fernández(UCR-Buenos Aires), aclaró que las modificaciones anunciadas por el presidente Mauricio Macri para las Fuerzas Armadas “no tocan las cuestiones centrales” ya que “no se modifican ni la Ley de Defensa, ni la Ley de Seguridad”.
En ese sentido, puntualizó que lo que hay es “un cambio en el decreto reglamentario del año 2006”, dispuesto por el entonces presidente Néstor Kirchner, en tiempos en que la actual diputada Nilda Garré era ministra de Defensa. Ese decreto “tiene que ver con lo que se denominan agresiones externas, que es un tema a esta altura del partido casi menor, porque es una cuestión de Estado”. Fernández recordó que el decreto reglamentario de la Ley de Defensa establecía “un límite tan tajante” que la única forma de intervención de las Fuerzas Armadas ante una agresión externa era si se producía a través de un ejército de otro país.
“La realidad es que hoy el contexto ha cambiado enormemente y hay agresiones externas que no necesariamente son de un ejército regular”, precisó Carlos Fernández a parlamentario.com. Un ejemplo en ese sentido podría ser el ataque a la AMIA, o más cerca en el tiempo “lo que acaba de suceder ahí en la Triple Frontera con un cartel de droga de Río de Janeiro, que tomaba prácticamente la ciudad completa”.
Fernández continuó: “por el otro lado lo que hay es apoyo logístico de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad. De hecho, es el mismo argumento utilizado para hacer los operativos Fortín I, Fortín II y el Escudo Norte, durante el kirchnerismo, por lo tanto ahí no hay ningún cambio”, y agregó que lo que se está haciendo en este caso es entonces “reeditar lo que ya se había hecho. Seguramente veamos un análisis distinto a si el análisis lo hago yo o lo hace otro. Pero, me parece que la vara debería ser la misma para medirlo”.
En este sentido, el legislador recordó que la reglamentación impuesta por Néstor Kirchner en 2006 “había ido más allá de lo que decía la Ley de Defensa, que nunca dijo que el agresor externo debe ser un ejército regular de otro país. No lo dice la Ley de Defensa, lo dice el decreto reglamentario”, informó Parlamentario.com.
LA GACETA