Corte reserva fecha para acto final de cinco firmas
17/12/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Por Milton Merlo - Ámbito Financiero
Sin fallos de peso y con la despedida de Eugenio Zaffaroni, la Corte Suprema de Justicia celebró su penúltimo acuerdo del año. Ricardo Lorenzetti elogió a su colega y llamó a "defender al Poder Judicial". Contrario a lo previsto, el máximo tribunal se reservará el 30 de diciembre para un último acuerdo cuyo contenido, se descarta, estará supeditado al nivel de tensión que en ese momento exhiba la relación entre los tribunales y el Gobierno. Nada hace pensar a los ministros que la saga de procedimientos en el marco de expedientes explosivos y las demostraciones públicas de los magistrados vayan a interrumpirse en el corto plazo. Por eso, por primera vez en una década, Lorenzetti opta por quedarse como autoridad de Corte durante la feria estival.
El acto de ayer para despedir a Zaffaroni no incluyó mensajes tan contundentes como el que Ricardo Recondo -flamante jefe del gremio de jueces- emitió el lunes por la noche en una cena de fin de año que reunió a los jueces más rutilantes de Comodoro Py y en la que llamó a impulsar las causas por corrupción. Elena Highton de Nolasco ocupó un asiento en la mesa principal y Mauricio Macri no dejó pasar la oportunidad para presentar sus saludos. Las relaciones de referentes del PRO con el fuero federal adquieren una frecuencia cada vez más evidente: desde encuentros que organiza Daniel Angelici con María Servini de Cubría hasta ocasiones más relajadas, como el reciente casamiento del senador Diego Santilli, donde Rodolfo Canicoba Corral animó extensas tertulias.
La agenda del acuerdo del 30 de diciembre podría propiciar un fin de año turbulento, especialmente si aparecieran en ella cuestiones referidas a los litigios jubilatorios contra la ANSES (este año la Corte emitió diversos fallos contra el ente previsional) a partir de amparos colectivos o la publicidad del contrato entre YPF y Chevron. Para tener en cuenta: la semana pasada la Corte brindó una capacitación a sus secretarios cuyo eje central fueron los amparos colectivos. Ese ciclo suele servir para entender algunas rúbricas que surgen en paralelo a los desarrollos de las sentencias. El último seminario será la semana que viene y estará a cargo de Lorenzetti.
Avatares internos del cuarto piso, pero que son seguidos desde el exterior; es el caso de la salida de la Corte de Alfredo Kraut, secretario de Gestión y cercano a Lorenzetti. Ayer sonaba para reemplazarlo la funcionaria de la Magistratura Claudia Levin, que además tiene buena llegada a la mesa chica del radicalismo.
El mensaje de Recondo del lunes por la noche encuentra coincidencias entre los ministros y tuvo su previa en la reunión de comisión directiva del gremio que había sido horas antes de la cena. Allí, en presencia de representantes de la lista celeste (de buena sintonía con el kirchnerismo), deslizó: "No se olviden que a pesar de las distintas ideas, todos estamos en el mismo barco".