Joven herido en el incendio de Alcaidía fue llevado al penal
06/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El joven hizo una denuncia previa por violencia policial. Resultó herido en el incendio de la Alcaidía General. Estuvo en terapia intensiva con respirador y este miércoles fue trasladado a la Unidad Carcelaria 1, aún con lesiones que requieren cuidado
El joven realizó una denuncia previa por violencia policial. Resultó herido en el incendio de la Alcaidía General. Estuvo en terapia intensiva con respirador y este miércoles fue trasladado a la Unidad Carcelaria Nº 1, aún con lesiones que requieren cuidado y tratamiento. La madre y el colectivo ALFA piden prisión domiciliaria. Denuncian violencia institucional y riesgo médico
Un joven de 25 años fue trasladado ayer desde el Hospital Papa Francisco a la Unidad Carcelaria N°1 ubicada en Villa Las Rosas de la ciudad de Salta. Había estado en terapia intensiva con respiración mecánica tras sufrir quemaduras en el incendio de la Alcaidía General del 26 de octubre.
Según se consignó en una denuncia, su detención comenzó luego de una golpiza policial en la comisaría de San Agustín. Su madre y el abogado del Colectivo ALFA, Alvaro Arias Camacho, advierten sobre el riesgo físico y psicológico que enfrenta.
El traslado se concretó mientras el joven aún tenía lesiones abiertas y vendajes visibles. El personal médico tratante había indicado que todavía presenta lesiones que requieren seguimiento quirúrgico y necesita cuidados. En diálogo con Salta/12, la madre del joven, V.C, sostuco que el traslado fue arbitrario y que su hijo no está en condiciones médicas ni psicológicas para permanecer en un penal.
Desde el Colectivo ALFA, el abogado Arias Camacho está acompañando al joven en la causa por abuso policial. Dijo que ya se logró identificar a los agentes involucrados. También presentaron una denuncia por las lesiones sufridas durante el incendio. “Estamos asistiendo con todo lo que tenga que ver con los resguardos de sus derechos como víctima”, dijo Arias a este diario.
El abogado agregó que el principal reclamo actual es que se le otorgue al joven la prisión domiciliaria por su delicado estado de salud. “Sabemos que a otros chicos que estaban menos graves les dieron la libertad. Eso es lo que estamos pidiendo. Solo que no nos corresponde a nosotros solicitarlo porque él está con defensor oficial en las causas por las cuales está privado de libertad. Por eso estamos tratando de comunicarnos con la Defensoría y con diferentes organismos”, explicó.
La violencia institucional trae tragedia
El colectivo ALFA publicó la semana pasada un editorial titulado “La violencia institucional, tarde o temprano, trae tragedia”, en el cual señala que el joven fue víctima de una feroz paliza policial y que el incendio en la Alcaidía podría haber terminado en una tragedia mayor.
“Ya venimos diciendo que los hechos de violencia institucional en el marco de las fuerzas de seguridad no constituyen hechos aislados, sino que hay una política diseñada conscientemente para legitimar la crueldad de las fuerzas y para permitir, a la vez, la impunidad, que es garantizada por el alto monto de discrecionalidad de los funcionarios actuantes para imponer su versión de los hechos, con lo cual muchas veces se inculpa a los mismos violentados, total quién le va a creer a alguien que tiene apariencia de 'malviviente' o 'delincuente'”, señaló el colectivo.
“En ese grado de asimetría de fuerzas es muy común que la víctima termine figurando como victimario y que, por ende, se justifique toda violencia o sufrimiento infligido o permitido”, advirtió.
Según relató la madre, el caso comenzó cuando su hijo fue detenido al salir de hacer compras en un negocio. La primera explicación fue que debía presentarse a firmar por una causa previa. Luego los motivos fueron cambiando y al parecer no quedaron aún del todo claros. La madre filmó el momento en que su hijo era ingresado y también cuando salió de la comisaría de San Agustín con lesiones. Dijo que tanto ella como su hija menor de edad, con retraso madurativo, también fueron agredidas. El video se viralizó en redes sociales.
El joven fue trasladado a la Alcaidía y le asignaron una defensora oficial. El 26 de octubre se desató un incendio en este lugar y fue herido de gravedad. Permaneció varios días en estado crítico, con gran parte de su cuerpo quemado. Según testimonios de internos y familiares, el fuego comenzó luego de que guardiacárceles golpearan a un detenido por un conflicto con otro interno. Tres compañeros protestaron y comenzaron a prender fuego a colchones.
V. contó que al despertar después de haber estado sedado y con respiración mecánica, su hijo pudo decirle que aquel día dormía cuando se inició el incendio. Despertó por el humo, intentó respirar por la ventana y se refugió debajo de la cama. Sufrió quemaduras en la espalda, los brazos, el rostro y las piernas. Fue internado en estado crítico en el Hospital Papa Francisco, donde permaneció en terapia intensiva hasta el viernes 31 de octubre, esposado en el pie a la cama y bajo custodia permanente.
Ayer la madre se enteró del traslado a la UC1. “Fui al hospital y ya no estaba. Nadie me avisó. Nadie me explicó por qué lo sacaron”, relató. La defensora oficial tampoco le informó el motivo del traslado. El abogado que acompaña la denuncia por violencia policial tampoco recibió notificación formal.
Esa tarde, V. fue a la cárcel de Villa Las Rosas y pidió ver a su hijo, pero no se lo permitieron, quería quedarse ahí porque está preocupada por su situación, sin embargo, el personal del Servicio Penitenciario la obligó a retirarse y se fue a la terminal de ómnibus, para estar cerca ante el temor de que pueda pasarle algo a su hijo.
"Tengo miedo que me lo quieran callar"
Mientras el joven permanecía inconsciente, la defensora oficial que lo representa en las causas en su contra le dijo a la familia que debían “esperar a que despierte” porque lo acusaban de haber iniciado el incendio. Sin embargo, tanto él como otro detenido que recuperó la libertad desmintieron esa versión.
“Por eso yo tengo miedo que a mi hijo me lo quieran hacer callar. Encima, un chico que ya salió en libertad (...) me dijo que los guardiacárceles no habían hecho nada, que ellos querían dejarlo ahí que se muera”, relató la madre, quien denunció que durante la internación le permitían estar a solas con él y que cada visita implicaba obstáculos burocráticos.
“Cada vez que iba a verlo, me ponían trabas. No me dejaban sola con él. Lo tenían esposado, vendado, con la espalda marcada por el catre. Me decía que sentía olor a quemado. El doctor le dijo que (superar) eso iba a llevar tiempo”, relató.
La madre denuncia trabas para acceder a la defensa, falta de información oficial y condiciones de detención inhumanas. Teme que el traslado sea una forma de castigo institucional, ya que considera no se respetaron los tiempos médicos ni los derechos procesales.
El joven también es padre de un niño de seis años, que está a cargo de la abuela paterna.
Por otro lado, la madre dijo que tras la viralización del video de la golpiza policial, ella fue blanco de comentarios difamatorios en redes sociales. Entre ellos, publicaciones de la esposa de un comisario y de un policía, quienes la acusaron falsamente de vender drogas. La mujer aclaró que su hijo tiene consumos problemáticos pero no vende sustancias estupefacientes.
Fuente de la Información: Página 12