Además del allanamiento municipal se habían pedido detenciones
18/01/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La investigación abarca mucho más de lo que hasta ahora se especula e incluye a empresarios y funcionarios de la gestión actual y anterior de la Municipalidad de Salta.
Además de los allanamientos, el fiscal federal, Ricardo Toranzos, había requerido varias detenciones, pero el juez federal, Julio Bavio,se las negó.
Aunque desde el Centro Cívico Municipal presentan el caso como una investigación que rozaría al municipio, y que las investigadas serían determinadas empresas proveedoras o contratistas que tuvieron vínculo con la municipalidad, se supo que la causa tiene como eje el manejo de fondos de las arcas municipales a través de distintas maniobras.
No se trata de infracción tributaria
Según lo informado a la prensa, no se trata de una investigación tributaria a partir de la cual la AFIP persigue a ciertas empresas por facturaciones apócrifas, algo que dicho organismo nacional está facultado a realizar sin pedir ayuda de la justicia federal.
“No se trata de una infracción tributaria. Esto es mucho más grave que eso, pues tiene que ver con delitos penales que exigen la intervención de un fiscal y un juez, en este caso federal, lo que ya marca una diferencia entre un sumario tributario y una causa penal, donde ya estamos hablando de otro tipo de diligenciamiento”, explicó una fuente cercana a la investigación.
La misma fuente explicó que “lo que se solicitó al juez federal (Julio Bavio), fueron allanamientos, procedimientos que requieren el aval de un magistrado para resguardar el debido proceso. ‘No es una orden de presentación’, como se pretende hacer parecer”.
Junto a los pedidos de allanamientos, según lo confirmado en fuentes judiciales, el fiscal federal, Ricardo Toranzos, en su promoción penal, había requerido varias detenciones de personas implicadas en las maniobras de corrupción, entre las cuales había no sólo supuestos empresarios o presta nombres, sino también funcionarios y ex funcionarios.
El juzgado federal no accedió a este requeirimiento pues Bavio rechazó llevar a cabo las detenciones pedidas por el fiscal, lo que no esperaba el representante del Ministerio Público de la Nación, quien, si bien sabe de la cautela del magistrado, esperaba la aprobación de los arrestos requeridos.
Para tratar de justificar su postura, desde el juzgado se deslizó el argumento de que el “juez quiere constatar y reunir las pruebas en enero, y en febrero avanzar con las detenciones”. En tanto en la fiscalía ya se da por hecho que la causa entró en un punto muerto, del cual será muy difícil avanzar.
Computadora desconoctada
Otro hecho que levantó sospechas se relaciona con una supuesta filtración de las medidas que se iban a realizar desde el lunes a primera hora, diligencias que en los tribunales federales ya se conocían.
Aunque la Policía Aeroportuaria no lo señaló en su comunicado a la prensa, se pudo saber que cuando los efectivos de la fuerza llegaron a las oficinas de la Secretaría de Hacienda del Centro Cívico Municipal para llevarse el CPU de su titular, Pablo Gauffin, se encontraron con los cables sueltos.
Cuando preguntaron por la PC, los responsables empezaron a esgrimir todo tipo de excusas y a mostrarse sorprendidos Después de algunos minutos, cuando los policías comunicaron la novedad al juzgado, desde el municipio recordaron que ese CPU, lo habían trasladado a otro escritorio.
Finalmente la computadora apareció, y con ella la sospecha de que desde el municipio habrían borrado cierta información, como así también que hubo una filtración, probablemente de horas, pero lo suficiente para sacar el CPU y manipularlo antes de ser secuestrado.
La supuesta filtración abrió otra sospecha en el juzgado federal, donde, según trascendió, trabajaría el esposo de una funcionaria de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, siendo esta una de las sospechas que se barajan de la fuga de información.
En el resto de los allanamientos, en tanto, no hubo inconvenientes, sólo en las oficinas del Centro Cívico. Tal vez por ello, el intendente, Gustavo Saenz, salió al día siguiente a mostrarse como un funcionario dispuesto a colaborar.
NUEVO DIARIO