Abel Cornejo sobre la independencia del Poder Judicial: "Siempre hay intromisión de todas partes y de todos lados"
14/06/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El juez de la Corte consideró que "en Argentina se hace una práctica sostenida del cinismo".
En este sentido, planteó que "el problema es quién se deja entrometer", en clara relación a la vulnerabilidad que pueden tener algunos magistrados frente a la presión de distintos actores a la hora de dictaminar sentencia.
Frente a la teoría de que los jueces para ser independientes deben durar más de seis años -en el caso de los de la Corte de Justicia de Salta- , Cornejo puso sobre la mesa el cuestionamiento que pesa sobre los jueces de Comodoro Py que están de por vida, echando por tierra aquello que la permanencia indefinida puede dar garantías de imparcialidad y transparencia, por lo que planteó la necesidad de debatir en el ámbito judicial el perfil del juez que se debe elegir.
Cornejo fue más a fondo al hablar de la independencia dejando en claro que "cada uno -juez- es independiente de acuerdo a su conciencia, a nadie le ponen una pistola en la cabeza para que acepte ser juez de la Corte, tampoco en las otras instancias, creo que la independencia debe estar dada por una suma de actitudes".
En tiempos donde en la justicia se dirime la permanencia de un perro en un edificio hasta la condena de inescrupulosos que de un plumazo le quitan a la vida a una persona y en el ínterin pasan denuncias de malversación de fondos de políticos que toman como propios fondos públicos, en el mejor de los casos, el juez de la Corte dijo que desde el lado de la justicia tampoco debe judicializarse toda la actividad política porque "los jueces no estamos para gobernar, estamos para dirimir conflictos".
En tiempos donde la gente reclama cada vez más justicia, y siendo la magistratura "un lugar de decisión importante", el juez de la Corte manifestó que la justicia no debiera ser una aspiración salarial sino una vocación.
QUE PASA SALTA