Abel Cornejo: “Por diez manzanas podridas no se puede sindicar a toda la policía como corrupta”
05/04/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El ministro de Seguridad aclaró por qué el comisario Miranda no puede ser coordinador del CIF mientras esté en actividad; coincidió en que con el caso de la 'financiera trucha' se intentó desestabilizar al jefe de Policía, y se mostró molesto con l
El titular del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Dr. Abel Cornejo, manifestó hoy su total respaldo a la investigación que lleva adelante el Ministerio Público sobre el sonado caso de la financiera trucha que se dedicaba tomar dinero con las promesas de grandes ganancias. Además, aclaró que la función de "comisionado coadyuvante del CIF no puede ser cumplida por el comisario Juan Fabián Miranda; y aseguró que nadie puede estar por encima de las decisiones del gobernador de la provincia, en este caso a través de la jefatura de la policía. El ministro dijo que coincide absolutamente con la sospecha de "que hubo un intento por remover al jefe de la policía" con este caso de la financiera.
Cornejo estuvo reunido en la mañana del lunes con los concejales en donde habló de la inseguridad en los barrios, la posibilidad de una visita oficial del ministro junto a concejales, y también sobre la prostitución callejera. El ministro resaltó la propuesta de unos vecinos de comprar elementos de seguridad para trabajar juntamente con la policía, y sobre la prostitución, Cornejo dijo que es urgente crear “un marco legal de protección, porque se trata de un sector altamente vulnerable”.
Luego de ello, volvió a referirse al caso de la financiera trucha: “Bueno, creo que no solamente hay policías, pero todo nuestro apoyo a la investigación absolutamente, no estoy para encubrir a nadie que no cumpla con la ley. Sobre la participación del jefe de policía en el caso, Cornejo dijo que está esperando el listado de los involucrados para labrar los correspondientes sumarios administrativos urgentes”.
Sobre el caso de la continuidad del comisario Miranda, Cornejo perimo hay que poner algunas cosas en claro dijo que “que el jefe de la administración por Constitución es el gobernador de la provincia, no hay ningún policía que no lo designe que no lo remueva el gobernador, los destinos de los comisarios generales en actividad tienen que ser policiales, es decir que el procurador está en todo su derecho de designar a quien a él le parezca como comisionado coadyuvante, lo que pasa que ese no es un destino policial de un comisario general en actividad. Esa es la cuestión por la cual el crio miranda tiene los años suficientes y puede colaborar con el procurador, lo que pasa es que si está en actividad debe cumplir con un destino policial…"
-¿La decisión de seguir en ese cargo sería un desacato?
-No, no, no… la policía lo pasa a disponibilidad porque tiene los años cumplidos. Es algo rutinario que pase. En este caso particular, hay que solucionar una situación administrativa, eso no implica ningún conflicto de poderes. Acuérdense Uds. también que la Policía le está aportando al Ministerio Público 180 efectivos a la Dirección de Investigaciones del CIF, dentro de eso lo que tenemos que preservar es la cadena de mando de mando institucional dentro de la policía, porque un comisario general, o es jefe o subjefe de la policía, o está a cargo de una dirección general o de una unidad regional, pero…
-¿Qué pasa si no cumple con la decisión del jefe de policía?
-“La decisión del jefe de la policía, en realidad, es una decisión que baja del gobierno de la provincia. No podemos hacer ese tipo de excepciones. No podríamos poner un comisario general que vaya a hacerse cargo de la seguridad de un hospital público, por ejemplo, no es un destino policial. Los destinos policiales están marcados por ley y los tenemos que hacer cumplir. Lo que no cumple con la ley orgánica de la policía es que haya un oficial de máximo rango desempeñándose en un destino no policial
-¿Cuál es su relación con el procurador?
-Buena, como siempre ha sido.
-¿Se ha podido reunir con él?
-No corresponde que me reúna ahora porque si está llevando una investigación de esta naturaleza.
-El jefe de policía consideró que intentaron desestabilizarlo con este caso. Ud. coincide?
-Absolutamente, porque la versión de la remoción del jefe policía viene de mucho antes. Es más, en Cerrillos ya un colega de ustedes me preguntó si iba a haber remoción en la cúpula. Creo que siempre existen manos traviesas para tratar de entorpecer cuando se empezaron a corregir algunas cosas. Apliquemos todo el rigor de la ley a aquellos que no la cumplan, pero no sindiquemos a una institución pública como si estuviese toda corrompida porque junto con diez manzanas podridas que pueda haber, hay excelentes oficiales y suboficiales que cumplen con su deber diariamente.
Fuente de la Información: El Expreso de Salta