Un grupo narco usaba 4x4 para cruzar cocaína desde Bolivia
15/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los tres individuos fueron condenados a penas de hasta 8 años y medio de prisión por traficar droga a través de zonas montuosas y pasos ilegales
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a cuatro integrantes de una banda que fue detenida en Tartagal, en octubre de 2023, con 14 kilos de cocaína. Se comprobó que usaban vehículos todoterreno y motos enduro para cruzar la frontera por pasos ilegales y a través de zonas de monte y caminos en mal estado.
La sentencia fue impuesta por los jueces Gabriela Elisa Catalano, María Alejandra Cataldi y Domingo José Batule, en línea con lo solicitado por los fiscales de la Sede Descentralizada Tartagal, Marcos Romero y Lucía Orsetti, y por el auxiliar fiscal, Matías Aguilera.
Según informó el Ministerio Público en su portal institucional fiscales.gob.ar, Roque Ramón Ruiz (alias Triple R) fue condenado a 8 años y 3 meses de prisión como jefe de la organización; Miguel Ángel Corbalán recibió una pena de 7 años; Richard Manuel Balderrama, una de seis años y medio, y un cuarto imputado, que al momento de la detención tenía 17 años, recibió una sentencia de 3 años de prisión en suspenso. El Tribunal dispuso el decomiso de una Toyota Hilux, una camioneta Ford EcoSport y una motocicleta Honda.
La investigación que derivó en la reciente condena comenzó el 4 de octubre de 2023, cuando personal de la Sección Investigación Antidrogas Aguaray de la Gendarmería Nacional recibió información relativa a operaciones de tráfico de estupefacientes, por lo que la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal ordenó el inicio de la pesquisa. Una serie de tareas de campo e inteligencia y de escuchas telefónicas permitió identificar a Triple R como “presunto responsable de maniobras vinculadas al narcotráfico”.
Los 14 kilos de droga, en la sede de la Gendarmeríafiscales.gob.ar
La “Picada 14″
El Ministerio Público precisó que en septiembre de 2023, Ruiz y su pareja completaron una operación de contrabando de mercadería desde Yacuiba, ciudad boliviana a la que un arroyo del mismo nombre separa de la argentina Profesor Salvador Mazza.
Allí, en la ciudad más septentrional del país Triple R “hizo contacto con Corbalán, a quien le preguntó si conocía la zona de ‘Picada 14′“, un sector con varios pasos no habilitados a través de la porosa frontera norte.
“En las escuchas quedó plasmado que Corbalán respondió que ‘era jefe’ de esa zona, tras lo cual siguieron conversaciones de tratos de supuesto comercio de animales rurales, con las cuales intentaban ocultar una operación de tráfico de drogas, la que se aceleró en ese mes con una reunión de ambos en Salvador Mazza”, se informó en fiscales.gob.ar.
Fruto de ese acuerdo, Ruiz, su pareja, Corbalán y el adolescente implicado en el caso cruzaron a Bolivia, de donde Triple R regresó solo, reingresando a la Argentina a través de la “Picada 14”. En una moto y una camioneta llevaron una carga de contrabando hasta la finca El Zotal, donde el alijo fue dejado unos días para “enfriarse”.
Entonces, se dispusieron a volver a mover la carga ilegal para llevarla hacia Tartagal. No lo sabían, pero para entonces ya estaban al alcance del radar de los investigadores.
El camino en el monte fue tortuoso: se les rompió la moto y debieron arreglarla; Balderrama sufrió un pico de deshidratación. La dificultad del cruce del monte se hacía sentir.
Cuando llegaron a la ruta nacional 86, camino a Tartagal, los esperaba una brigada de Gendarmería. Un perro antinarcóticos de la fuerza olisqueó la Ford EcoSport en la que iban el adolescente y Balderrama. Percibió lo que se conoce como “olor muerto” de droga, lo que significa que había detectado que en ese lugar, recientemente, había habido alguna sustancia estupefaciente. Decidieron esperar.
Los dos primeros detenidos del caso
Las detenciones
Finalmente, el 21 de octubre de 2023, Balderrama y el adolescente fueron en moto desde Tartagal hacia el monte; ingresaron por el camino de “Las Cañitas” y cuando regresaban vieron uno de los retenes que había montado la Gendarmería. Intentaron evadirlos a través del camino del Pedregal, hasta que, unos kilómetros más adelante, derraparon y fueron alcanzados por los uniformados que les pisaban los talones.
Les secuestraron los 14 kilos de cocaína que llevaban en una mochila y les brindaron atención médica, según se informó en el juicio.
Otra brigada atrapó a Triple R, que iba un poco más atrás que ellos, en la ruta 86. Luego, Corbalán fue detenido en su casa y se le secuestró una camioneta Toyota Hilux.
En el juicio, los fiscales de la Sede Descentralizada Tartagal, resaltaron que las intervenciones telefónicas habían permitido identificar a todos los implicados, reconstruir desde el inicio la operación de transporte de los estupefacientes, la ruta elegida y la modalidad de traslado de una cantidad de cocaína con “una capacidad de producción de 83.112 dosis”.
Fuente de la Información: La Nación