Tragedia de Balboa: anularon la absolución de jefes de Gendarmería
17/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Casación dispuso que su responsabilidad por el desbarrancamiento del colectivo que dejó 43 efectivos de la fuerza federal fallecidos en 2015 sea reexaminada en un nuevo debate con otros jueces.
Una estremecedora imagen de la tragedia vial en la que murieron 43 gendarmes el 14 de diciembre de 2015 en el sur de la provincia de Salta.
La Cámara Federal de Casación Penal revocó las absoluciones dictadas a favor de los comandantes acusados por la tragedia vial en la que murieron 43 gendarmes y otros ocho efectivos resultaron heridos, el 14 de diciembre de 2015, luego de que el colectivo que los trasladaba desde Santiago del Estero a San Salvador de Jujuy se desbarrancara desde el puente del arroyo Balboa, sobre la ruta nacional 34, a pocos kilómetros de la ciudad de Rosario de la Frontera.
Anulación parcial
El fallo de la Cámara Federal de Casación anuló parcialmente la sentencia que dictó el Tribunal Oral Federal 2 de Salta el 22 de agosto de 2024 y ordenó "una nueva valoración de la responsabilidad penal" de los oficiales superiores del Destacamento Móvil, a cargo de un tribunal de juicio que deberá conformarse con otros jueces.
De esta forma deberán reexaminarse en un nuevo debate las pruebas de cargo que sustentaron la acusación fiscal formulada oportunamente, por el delito de estrago culposo, contra el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando. Todos los imputados cumplían funciones el Destacamento Móvil 5, en Santiago del Estero. También estaba imputado el suboficial Ricardo Ernesto Villasanti, quien murió a comienzos de 2024.
Negligencia
Entre los elementos que consideró en el fallo, la Sala II de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Angela Ester Ledesma, Alejandro Walter Slokar y Guillermo Jorge Yacobucci, hizo especial mención al estado del colectivo que integraba el convoy. En los planteos interpuestos contra el veredicto de agosto de 2024, el Ministerio Público Fiscal y familiares de víctimas insistieron en que el colectivo siniestrado sufrió el "colapso del neumático delantero derecho", lo que provocó la pérdida de control. Se remarcó, en este punto, que el neumático estaba "fuera de garantía, desgastado y con ocho años de uso".
Indemnizaciones
En la sentencia revocada también se había declarado la responsabilidad civil de Gendarmería y el Estado Nacional, ordenando indemnizaciones millonarias a los familiares de las víctimas, decisión que quedó confirmada, tras la desestimación de impugnaciones interpuestas por la parte demandada.
En la instancia de casación, la Fiscalía interviniente cuestionó la "valoración deficiente de la prueba" en las absoluciones dictadas y afirmó que hubo "negligencia en el mantenimiento de los vehículos" de la fuerza federal .
De uno y otro lado
Querellantes presentaron reclamos por "montos insuficientes" en las indemnizaciones y también por la exclusión de algunos damnificados.
Por su parte, Gendarmería pidió anular la condena civil, alegando que "sin condena penal no puede haber responsabilidad estatal", y planteó la "inconstitucionalidad del articulo cuarto de la ley 26.773 (Riesgos del Trabajo).
La responsabilidad de los altos oficiales de Gendarmería deberá reexaminarse, en un nuevo debate, ante un tribunal conformado con otros jueces.
En síntesis, Casación revocó las absoluciones dictadas por el Tribunal Oral Federal 2 de Salta, al considerar que "hubo negligencia jerárquica y falta de control sobre un neumático en mal estado", y dispuso que se reexamine la responsabilidad penal de los jefes implicados.
En el juicio, la Fiscalía había pedido cinco años de prisión para los cuatro comandantes de Gendarmería, pero el Tribunal Oral Federal desestimó la pretensión de la querella "en orden a la calificación de estrago doloso, al no guardar congruencia con la plataforma juzgada en el debate.
Revuelo
Tras la lectura de aquel fallo que absolvió a los altos oficiales de Gendarmería, en la sala de juicios del fuero federal de Salta hubo un gran revuelo. La audiencia fue interrumpida con gritos, llantos y enojo por parte de los familiares de las víctimas. La intervención de agentes de seguridad para desalojar de la sala a los familiares generó empujones y en medio de los tumultos salieron los primeros adelantos de las impugnaciones que ayer, resueltas por la Cámara Federal de Casaciones, incluso con algunas pretensiones que no prosperaron en relación con reclamos ampliatorios de las indemnizaciones, abrieron camino a un nuevo juzgamiento con un tribunal distinto.
La Cámara Federal de Casación resolvió apartar del nuevo debate a los jueces que sobreseyeron a los altos oficiales de Gendarmería en el juicio de 2024.
En este sentido, en uno de los puntos resolutivos, el fallo de Casación dispuso "apartar a los magistrados intervinientes en el juicio" y remitir la causa a su origen para que "se designe a los jueces que deberán sustanciar un nuevo debate".
Una madrugada luctuosa
El fallo de la Cámara Federal de Casación remite a una de las mayores tragedias viales del país. Sucedió en la madrugada del 14 de diciembre de 2015, cuando uno de tres micros que trasladaban a gendarmes desde Santiago del Estero a Jujuy, ante una protesta social que tenía en vilo a la casa de gobierno de la vecina provincia, perdió el control en la ruta nacional 34, cerca de Rosario de la Frontera. Por el reventón de un neumático, el colectivo se desbarrancó 18 metros desde el puente del arroyo Balboa y quedó destruido en el lecho seco del cauce.
El fallo abordó las responsabilidades penales y refirió, solo de modo tangencial, a las reparaciones económicas dispuestas para familiares de las víctimas.
En ese colectivo viajaban 51 efectivos Destacamento Móvil 5 de Gendarmería Nacional, de los cuales murieron 43 y los ocho restantes fueron rescatados con vida con heridas de distinta gravedad.
En el kilómetro 854 de la ruta nacional 34, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Rosario de la Frontera, fue erigido un año después un monumento los recuerda.
Fuente de la Información: El Tribuno