Sortean a jueces para el Tribunal Electoral
16/10/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El acto se realizará el martes, al mediodía, en la sala que el órgano de control electoral tiene en la Ciudad Judicial.
La Justicia Electoral provincial se preparará para organizar las elecciones provinciales del próximo año, aunque por estos días el Gobierno parece no tener certeza concreta sobre el mes en el que finalmente se realizarán.
El próximo martes, a las 12, se hará el sorteo para designar a los jueces de la Corte de Justicia que integrarán el Tribunal Electoral por el período 2022-2024, y que en estos momentos preside la titular del máximo tribunal de Justicia, Teresa Ovejero.
El artículo 58 de la Constitución Provincial establece que el Tribunal Electoral permanente lo preside el titular de la Corte de Justicia y se integra con dos jueces del máximo tribunal y con dos magistrados de segunda instancia.
A través de la ley 8.332, que suspendió las PASO para las elecciones del 2023, se estableció el rol de la Justicia Electoral provincial.
Entre las atribuciones de este órgano figuran las de elaborar y dar amplia difusión al cronograma electoral, confeccionar y exhibir los padrones de votantes y oficializar las candidaturas.
Además, tiene facultad para aprobar los diseños de pantalla del voto electrónico, sistema que a pesar del gran costo que representa se seguirá utilizando, el diseño del comprobante impreso del voto y, en su caso, las boletas de sufragio.
El Tribunal Electoral también designa a las autoridades de mesa, nombra a los veedores judiciales, practica el escrutinio definitivo, proclama a los electos y establece los suplentes.
Asimismo, se encarga de los padrones, que deberán ser confeccionados sin distinción de género y a cuyo fin solicitará los datos a la Justicia Federal con Competencia Electoral.
La ley 8.232 también determina que los padrones provisorios para las elecciones provinciales 2023 no "serán impresos" y que 80 días antes de los comicios, se entregará copias en soporte magnético a los partidos políticas.
El Tribunal Electoral podrá enviar copia de dicho soporte a las autoridades públicas que "estime conveniente" y los dará a conocer a través de su sitio web en internet.
Los padrones definitivos si serán impresos, 30 días antes de los comicios, con los lugares de votación y las distintas mesas, conforme a la cantidad de electores que determine el Tribunal Electoral. Por su parte, el Ejecutivo definirá, 60 días antes de los comicios, y a propuesta del Tribunal Electoral, los distintos lugares de votación.
Fuente de la Información: El Tribuno