Familiares del médico forense Carlos Pirona piden justicia
04/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El 29 de junio de 2022 asesinaron a puñaladas al profesional en Orán. En 2024 hubo tres condenados a perpetua y luego los tres fueron absueltos.
La familia de Carlos Pirona, el médico forense asesinado en junio de 2022 en Orán, reclama justicia y asegura que, de ser necesario, debe celebrarse un nuevo juicio contra las tres personas que en su momento fueron condenadas a prisión perpetua y luego liberadas por el Tribunal de Impugnación.
Durante el juicio oral realizado en 2024 se escucharon diversos testimonios y se presentaron pruebas que supuestamente demostraban la autoría de los hechos por parte de los tres acusados que se hallaban frente al tribunal.
Sin embargo, solo meses después, la condena a perpetua se transformó en absolución, y el crimen de Carlos Pirona volvió a foja cero.
Por esta razón, la familia del malogrado forense hizo pública su queja por la ausencia de justicia y denunció que, pese a haber llegado a juicio, el caso quedó en aguas de borrajas.
La historia
El 29 de junio de 2022 se cometió un crimen atroz en la ciudad de Orán: el homicidio de Carlos Enrique Pirona, médico de la Policía de Orán, de los Tribunales y gerente del hospital de Hipólito Yrigoyen.
Tras cuatro meses de investigación, la fiscalía imputó a tres personas, una de las cuales permaneció prófuga en Tarija, Bolivia, hasta su detención. Un cuarto sospechoso continúa prófugo hasta la fecha, sin orden de captura activa ni comparecencia judicial.
Los tres imputados estuvieron bajo prisión preventiva y, tras una extensa etapa de instrucción, la causa fue elevada a juicio. El 27 de marzo de 2024, la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán —integrada por los jueces Mario Maldonado, Aldo Primucci y Héctor Fabián Fayos— condenó a prisión perpetua a los acusados, bajo la figura de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento.
La sentencia, fundada en más de 100 fojas de prueba, se dictó luego de dos semanas de debate oral. Cabe destacar que los condenados eran reincidentes, con antecedentes penales por violencia familiar y de género.
Sin embargo, en un giro que generó profunda preocupación social y jurídica, la Sala II del Tribunal de Impugnación de Salta —integrada por los jueces María Edith Rodríguez y Guillermo Adriano Polliotto— absolvió a los condenados, aplicando el beneficio de la duda y dejando sin efecto la condena.
Ante esta resolución, la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio interpuso un recurso solicitando la revocación del fallo absolutorio y la confirmación de la sentencia dictada por la Sala I. La causa fue elevada a la Corte de Justicia de Salta, donde el fiscal ante la Corte, Eduardo Sylvester, se adhirió a lo peticionado por la fiscalía de impugnación.
Actualmente, el expediente se encuentra en etapa de votación en la Corte, que deberá resolver si hace lugar al recurso y restituye la condena, o si, en su defecto, ordena la apertura de un nuevo juicio, considerando que aún existen pruebas pendientes de producción y elementos de convicción suficientes para esclarecer el hecho.
La querella se encuentra constituida en el expediente, velando por los derechos de la víctima y de su familia.
"Este caso, por su gravedad, no puede quedar impune", sostiene la familia de Carlos Pirona.
Un no a la impunidad perpetua
La reciente ley de Juicio por Jurados aprobada en Salta habilita a la Corte a disponer un nuevo proceso bajo esa modalidad, garantizando mayor transparencia y participación ciudadana en la administración de justicia.
Solicitamos justicia. No solo por la memoria de Carlos Pirona, su vocación inquebrantable y el profundo dolor de su familia, sino por la sociedad de Orán y de toda la provincia de Salta. De ser necesario, se agotarán todas las instancias legales, incluso recurriendo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fuente de la Información: El Tribuno