Generación Zoe: el juicio contra Cositorto y otros cuatro imputados llega a su capítulo final
04/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Con más de 100 damnificados y un perjuicio millonario, este viernes finaliza el juicio a los responsables de Generación Zoe en Salta.
Con expectativas y un proceso judicial detrás, este viernes a las 8 se llevará a cabo la última jornada del juicio contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y los cuatro representantes de la sede de la empresa en Salta. Se trata de Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, quienes llegaron al banquillo acusados por 118 hechos de estafa y por integrar una asociación ilícita.
La audiencia se desarrollará en la Sala I del Tribunal de Juicio y será transmitida en vivo a través del canal institucional de YouTube del Poder Judicial de Salta. Antes de que el tribunal se retire a deliberar, se escucharán las últimas palabras de los cinco imputados. De no mediar imprevistos, el veredicto será dado a conocer en la misma jornada.
El tribunal está integrado por los jueces Martín Pérez (presidente), Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans (vocales). Por el Ministerio Público Fiscal interviene la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, quien llevó adelante una acusación sostenida en decenas de testimonios, pericias contables y pruebas documentales.
Este jueves concluyó la fase de discusión final, con la exposición de las réplicas entre la fiscalía y las defensas técnicas, en la que cada parte refutó los argumentos esgrimidos por la contraparte durante los alegatos. Con eso se cerró un extenso proceso que duró más de un mes, donde declararon más de cien testigos, en su mayoría damnificados, pero también ex colaboradores de Zoe e incluso simpatizantes del modelo que impulsaba Cositorto.
Un esquema piramidal disfrazado de revolución financiera
Según se desprende del expediente, la firma Generación Zoe comenzó a ser investigada en Salta en 2022, tras las denuncias de decenas de ahorristas que aseguraban haber sido víctimas de una estafa. La estructura se presentaba como una propuesta innovadora de educación financiera y coaching ontológico, con promesas de libertad económica y crecimiento personal. Sin embargo, detrás de esa fachada operaba lo que la fiscalía consideró un esquema piramidal clásico.
Las víctimas relataron que fueron seducidas por la promesa de rentabilidades mensuales que oscilaban entre el 7,5 % y el 10 %, lo que proyectaba una ganancia anual de hasta el 120 %. Pero esas ganancias no se generaban a través de inversiones genuinas, sino del dinero fresco aportado por nuevos inversores, en una dinámica insostenible que terminó colapsando.
Durante los alegatos, la fiscal Salinas Odorisio solicitó 14 años de prisión para Leonardo Cositorto como presunto jefe de la asociación ilícita y principal responsable del fraude, y penas de entre 3 y 8 años para los otros cuatro imputados. La acusación hizo foco en la gravedad del daño económico causado y en el nivel de organización detrás del mecanismo.
Los imputados, por su parte, se defendieron. Cositorto insistió en su inocencia y apuntó contra la justicia, afirmando que no se trató de una estafa, sino de un proyecto educativo y económico truncado por medidas judiciales. Los otros acusados buscaron desligarse de las decisiones centrales y presentaron a su participación como roles operativos, sin injerencia en la estrategia financiera.
Un juicio clave para las causas Zoe
Este proceso judicial en Salta se enmarca en una serie de causas abiertas en todo el país contra Generación Zoe, una empresa que llegó a operar con sedes en Córdoba, Buenos Aires, Corrientes e incluso en el exterior. Sin embargo, el juicio en la capital salteña se convirtió en uno de los más relevantes por la cantidad de víctimas, el volumen del perjuicio económico y la cantidad de hechos acumulados.
Tras semanas de debate y exposición pública del caso, el juicio llega a su fin. La lectura del veredicto definirá el futuro inmediato de los cinco acusados y marcará un antecedente clave para otras causas similares en curso.
Fuente de la Información: El Tribuno