Salta: policías reemplazaron cocaína por plastilina en quema oficial de drogas
19/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Ocurrió en Orán, durante un procedimiento posterior al hallazgo de cocaína adulterada. Suspendieron a tres efectivos de la fuerza.
Tres efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas de Orán, Salta, fueron suspendidos luego de detectarse el faltante de casi cuatro kilos de cocaína que habían sido decomisados en diciembre de 2024. La decisión de desafectar a los uniformados se tomó luego de que la Fiscalía Federal de Orán abriera la investigación penal.
Una perito de Gendarmería había advertido una irregularidad en Altos Hornos Zapla, en Jujuy, donde se procedió a la incineración de los estupefacientes: en lugar de cocaína, algunos panes contenían una materia gomosa de color amarillento. Resultó ser plastilina, por lo que se encendieron las alarmas para revisar la custodia de pruebas claves en causas judiciales.
La quema del estupefaciente tuvo lugar en Altos Hornos Zapla, en Jujuy.
Ante tal situación, Diego Bustos, comisario general y jefe de la Policía de Salta, explicó: "Es un procedimiento del año pasado, 2024, donde a una persona de sexo femenino se le secuestra tres kilos de cocaína. El operativo fue correcto, la droga fue depositada en la oficina de Drogas Peligrosas de Orán. Pero al momento de la incineración, el análisis previo determinó que los paquetes no contenían cocaína".
Tres agentes resultaron desafectados.
La incineración de la droga había sido ordenada por el Juzgado Federal, y contemplaba casi dos mil kilos de estupefacientes. Al principio del procedimiento, la costumbre es inspeccionar cada paquete para certificar que corresponde con las actas de secuestro, y fue allí cuando se descubrió la adulteración.
Bustos agregó que "se realizó un acta nueva, y se puso a disposición de la Fiscalía Federal. Cuando se determine quiénes fueron los autores, seguramente se les aplicará la baja. No vamos a permitir estos hechos delictivos en la institución. Y si es necesario, se los va a sacar de raíz".
El operativo que detectó la droga tuvo lugar a fines de 2024. Una mujer resultó detenida.
Esos tres uniformados serían los responsables del cuidado del material incautado, y son investigados por la Dirección de Asuntos Internos, dependiente de la Secretaría de Seguridad de Salta. La fiscalía avanza ahora en detectar el camino de los paquetes adulterados, para determinar en qué momento se habría producido en reemplazo de la droga.
Fuente de la Información: Ciudadano News