"Salimos a la calle para que la historia no se repita nunca más"
25/03/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Como todo el país, Salta recordará hoy el golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976 y recordará a las víctimas de esa dictadura, que se mantuvo hasta finales de 1983. Habrá dos manifestaciones, por la mañana y por la tarde, para recordar a l
"A 48 años del golpe de estado, que llevó adelante los años más sangrientos de la historia argentina, marchamos junto a los 30.000 compañeros y compañeras (desaparecidos)", aseguró la Mesa de Derechos Humanos de Salta, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y la Asociación Doctor Miguel Ragone en la convocatoria a la movilización que se hará a partir de las 10, desde la céntrica plaza 9 de Julio hasta El Portal de la Memoria (en las avenidas Irigoyen y San Martín), donde se leerá un documento.
Se descuenta que ese pronunciamiento contendrá críticas a las políticas que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei, y a las expresiones negacionistas de funcionarios de de su gobierno.
La Red Multicultural de Salta Niaca repudió "la violencia y amenazas recibidas por la compañera feminista de la Red Nacional HIJOS", que denunció haber sido atacada que abusaron de ella y la amenazaron de muerte. "Estas prácticas infames responden a la violencia sistemática, el negacionismo y los discursos de odio embanderados desde el Gobierno Nacional", aseguró Niacaa. "Hoy salimos a la calle para que la historia no se repita Nunca más".
La comisión de Derechos Humanos de Metán condenó "enérgicamente las actitudes represivas del actual Gobierno, contra toda resistencia popular" y condenó también "la entrega de nuestra soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, muestra de ello es la prohibición de desfilar a los veteranos de guerra".
Por otro lado, a partir de las 18, se realilzará una marcha y un acto en la plaza 9 de Julio, donde además habrá un tendedero de la memoria "con las fotos de lxs más de 240 compañeros y compañeras detenidos - desaparecidos de Salta". "Marchamos contra la impunidad, el ajuste y la represión de ayer y de hoy", aseguraron las organizaciones convocantes a esta manifestación, entre ellas Familiares de Detenidos - Desaparecidos por razones políticas.
En Salta hubo más de 220 personas desaparecidas, aunque todavía no se sabe con certeza cuántas víctimas mortales provocó en la provincia la represión estatal y paraestatal de los 70. Mucho menos se sabe la cantidad de personas secuestradas o detenidas que sufrieron violaciones a sus derechos en estos años de terror.
Fuente de la Información: Página 12