Sáenz habló sobre la muerte del excomisario Cordeyro: "Que se investigue hasta las últimas consecuencias y se sepa la verdad”
16/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El gobernador habló de la muerte que conmociona a la opinión pública, y del crimen organizado, y consideró que el deceso del exjefe policial debe esclarecerse para aventar las sospechas
El gobernador habló de la muerte que conmociona a la opinión pública, y del crimen organizado, y consideró que el deceso del ex jefe policial debe esclarecerse para aventar las sospechas. Por otro lado, policías y agentes penitenciarios retirados, junto a familiares y vecinos marcharon exigiendo justicia.
En el día que se realizó una manifestación pública en reclamo del esclarecimiento de la muerte del excomisario Vicente Cordeyro, el gobernador Gustavo Sáenz rompió el silencio en torno a este tema. “Estamos muy conmovidos por esta situación, y lo que pido es respeto a la familia que está sufriendo”, sostuvo.
El fallecimiento del ex jefe policial, cuyo cuerpo fue encontrado el 10 de octubre en el cerro Elefante, en la localidad de Villa San Lorenzo, generó conmoción en Salta y reactivó reclamos de justicia. Ayer el gobernador pidió “que se investigue hasta las últimas consecuencias, y que se sepa la verdad”.
El reclamo de la marcha se centró en pedidos de transparencia en la investigación judicial y en el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon la muerte del excomisario. Policías y penitenciarios retirados elaboraron un petitorio con estas exigencias, dirigido al procurador general Pedro García Castiella. También convocaron a una nueva marcha "con antorchas y pancartas", que se hará el próximo viernes a las 20, en la plaza 9 de Julio.
En diálogo con el canal El Once TV, el gobernador planteó: “Que la justicia trabaje sin ningún tipo de presión, que haga las cosas como corresponde, que no descarte ninguna hipótesis (...), que se investigue hasta el final, hasta las últimas consecuencias y que se sepa la verdad".
Sáenz destacó que la investigación continúa. "En otras ocasiones, cerraban en cinco horas, seis horas, el (informe) médico forense de suicidio, cerraban el cajón y nos olvidábamos del tema (...), eso hoy todavía repercute en la memoria de muchísima gente”, afirmó.
Además, consideró acertada la decisión del procurador García Castiella, de solicitar colaboración al Ministerio de Seguridad de la Nación. “Me parece muy bien que hayan creado una nueva unidad fiscal, que hayan pedido la colaboración (...), yo también tuve la oportunidad de hablar con la ministra (Patricia) Bullrich", dijo.
“Hay cuestiones criminalísticas que, nosotros no tenemos los elementos necesarios para poder llevar adelante", añadió. "En este caso con mayor razón, hay cuestiones de incendios, de quemaduras, el tema informático, los celulares quemados, las antenas", detalló. Consideró que la Policía Federal puede estar más avanzada para realizar las pericias que se requieren.
“En momentos en que las instituciones están tan golpeadas y vapuleadas y descreídas, es fundamental que la justicia, con certezas y despejando todo tipo de dudas, sobre todo para la familia y para la sociedad en su conjunto, llegue a conclusiones verdaderas y que no deje ningún tipo de cabo suelto ni ningún margen de dudas”, dijo Saénz.
El mandatario insistió en la necesidad de que se esclarezcan los hechos con transparencia: “Lo que hay que buscar es la verdad (...), justicia”. "Me parece que tenemos la obligación de hacerlo, y sobre todo teniendo en cuenta que hay muchas dudas y hay muchas hipótesis en la mesa, y hay muchas especulaciones (...) que también tienen que ver lamentablemente con el oportunismo de muchos dirigentes políticos que no están pensando en la familia, que no están pensando en que se haga justicia, que lo único que les interesa son las elecciones. A mí particularmente no me interesan las elecciones, a mí lo que me interesa es la verdad”, manifestó.
Asimismo, valoró la actitud de los familiares del excomisario. “La familia, con mucha prudencia, en medio de su dolor, no se presta a esta situación, lo que están esperando y lo único que les debe interesar es saber qué pasó realmente con el comisario, de quien tengo las mejores de las referencias”. “Es un hombre íntegro, con quien he podido hablar, me han dicho que es un hombre de valores muy fuertes, un hombre intachable, y que merece, como todos merecemos que, si tenemos una desgracia de este tipo, tengamos la justicia que corresponde”, agregó.
De esta manera el mandatario insistió en su pedido de que salga a la luz la verdad, “y que caiga quien caiga” porque “aquí no se debe esconder nada, ni mucho menos”.
“Le pido a Dios que así sea, porque no voy a cargar con un estigma de no haber hecho lo que tenía que haber hecho y más… Yo quiero que hagan de más las cosas y no de menos, porque eso le va a dar tranquilidad a la familia, a la sociedad y me va a dar tranquilidad a mí también”, concluyó el gobernador.
Sobre el crimen organizado
Sáenz también puso énfasis en que el excomisario había “puesto de manifiesto y había mostrado esta realidad que se vive en la provincia, que es el crimen organizado”. “Vivimos, como él decía, en una provincia fronteriza, donde lamentablemente" el narcotráfico y el crimen organizado han "ido elevándose con el paso de los años”, dijo.
“Este gobernador fue el que visibilizó la realidad, el que la puso de manifiesto y el que peleó para que hoy día tengamos un Plan Güemes, con 500 gendarmes que habían sido sacados en su momento en gobiernos nacionales pasados para llevarlos a Rosario y para llevarlos al conurbano, y dejamos desprotegida la frontera norte”, se atribuyó.
Asimismo, que él es el "primer gobernador que trajo Prefectura Naval, nunca hubo Prefectura Naval custodiando nuestras fronteras, ahora sí la tenemos; (es) el primer gobernador que buscó y logró que también el Ejército tenga potestad y jurisdicción y competencia por sobre todas las cosas" con el Operativo Roca en la frontera norte, aseguró.
“Nadie puede decir que este gobernador no está acompañando y peleando contra el crimen organizado, y lo vamos a seguir haciendo cada vez con más fuerzas, sabiendo y destacando que no es función del gobernador, ni del gobierno de la provincia la custodia de la frontera. Esa es competencia nacional y nosotros lo único que hacemos es aportar, acompañar y ayudar como lo venimos haciendo, dándole alojamiento, comida, a los gendarmes, que no nos corresponde, pero entendemos que no es un gasto sino una inversión para que podamos de una vez por todas terminar con esto que también planteaba el comisario”, afirmó.
“Las realidades cuando existen hay que enfrentarlas y, como bien decía el comisario, nosotros la enfrentamos y escuchamos a los que saben y él sabía mucho de esto”, añadió.
Casos resonantes con "manto de duda"
El gobernador recordó hechos criminales que dejaron heridas abiertas en la sociedad salteña: “Ya hemos visto lamentablemente casos resonantes en nuestra provincia que han quedado con un manto de duda muy grande, que se han manifestado en su momento cuestiones como hipótesis, o la hipótesis más fuerte es la del suicidio, y en muchos casos, como el caso Píccolo, el caso de Luján Peñalva y Yanina (Nuesch), fueron cerrados rápidamente, y esto generó que hasta hoy haya mucha gente que descree de que esto haya sido así”.
“Hay mucha falta de credibilidad y con razón, porque hay muchos casos que no se han resuelto como corresponde y que han dejado muchísimas dudas y eso es lo que este gobernador y este salteño, uno más de todos, no quiere que ocurra”, insistió.
Una persona activa y con proyectos
El abogado, licenciado en seguridad y comisario retirado, Nicolás Vedia, también solicitó que la muerte de Cordeyro "se esclarezca, que se sepa la verdad y se haga justicia. Y si hay responsables, que en este caso la justicia también actúe", dijo a Salta/12.
Vedia conocía a Cordeyro "no solamente en el ámbito laboral". Lo describió como "una gran persona, un gran profesional, humilde, honesto y lleno de motivos de vida para hacer cosas, porque él era multifuncional en su tarea como licenciado en seguridad, como profesor, jugaba, era deportista y también lo hacía conjuntamente con su señora". Además, contó que ambos diseñaban proyectos de seguridad y pensaban reunirse, pero no lo habían concretado en este último tiempo.
El jueves último el procurador García Castiella dispuso la creación de una Unidad Fiscal para continuar la investigación de la muerte de Cordeyro. Esta Unidad quedó integrada por los fiscales Santiago López Soto y Daniel Espilocín, bajo la dirección del fiscal de Impugnación Ramiro Ramos Ossorio.
Fuente de la Información: Página 12