Sáenz cuenta su verdad sobre el 'caso Stornelli' e intima a Verbistky
09/02/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En el golpe más duro a la trama judicial del macrismo, quedó al desnudo el cobro de coimas por parte del fiscal federal Carlos Stornelli en el sonado caso de los cudernos. Un abogado y funcionario de Macri mostró fotos, whatssap, y grabaciones contunde
"Al doctor Stornelli lo conocí accidentalmente en la primera semana de enero en Pinamar porque alquilé una casa frente al balneario CR, donde fui unos día de descanso. No tengo nada que esconder. Pongo a disposición mi celular, mis mail y lo que se nacesario para demostrarlo", escribió el intendente Gustavo Sáenz en su twitter @GustavoSaenzOK, admitiendo que una de las pruebas publicadas por el periodista Horacio Verbistky es real. "Iba todos los días a desayunar ahí, comía con mi familia, y me lo presentaron al fiscal. Y ese día que me siento con él, que estaba con ese otro señor medio pelado, no recuerdo bien, estaban charlando, y me dice el fiscal 'sentate, Gustavo'. Conversamos un rato, me tomé un cortadito, después les dí mi teléfono y los invité a Salta. Fue el 8 de enero", precisó Sáenz en una charla con Infobae.
El intendente agregó que enviará una carta documento a Verbistky. "El que nada hace, nada teme", remató.
La denuncia
Verbistky publicó ayer en su blog (Cohete a la Luna) un extenso trabajo con pruebas como tomas de Wwhatssap, grabaciones y fotos, sobre la trama del fiscal Stornelli para extorsionar a empresarios involucrados en el sonado caso de los cuadernos, en el que empresarios pagaban coimas por obras públicas en la gestión del kirchnerismo. Dicha publicación es sin dudas el golpe más duro al brazo judicial del macrismo. En la grabaciones, un empresario, (Pedro Etchebest) conversa con el funcionario macrista y abogado porteño, Marcelo D'Alessio, quien se presenta como el mediador del fiscal Stornelli para cobrar plata a cambio de dejar en nada la supuesta causa judicial. Aparecen, también en la charla cuestionado periodista investigador de Clarín, Daniel Santoro.Todo ilustrado con fotos y tomas de whatssap. D'Alessio revela también que Leonardo Fariña, el joven del frustrado matrimonio con la modelo Karina Jelinek, y denunciador de los Kirchnner, cobraba desde la cárcel para salir y hacer denuncias en el programa de Jorge Lanata, y volver a su calidad de preso VIP.
¿Y qué tiene que ver con esta Sáenz?
Hay dos referencias sobre el intendente de Salta en toda la publicación. Una es la fotografía en donde se lo ve junto al denunciado fiscal Stornelli y el abogado D'Alessio, que el propio Sáenz confirma que ocurrió el 8 de enero pasado, y la segunda en una grabación en donde D'Alessio dice textual: "vino un salteño del orto y se llevó cien mil dólares". Verbistky dijo despues en salida por medios porteños que Sáenz es otro "recaudador" de Stornelli.
"Nunca antes ni después tuve ningún tipo de comunicación con Stornelli, realmente todo esto es una canallada, y espero que la justicia actúe rápidamente", respondió Sáenz desde Salta.
El artículo de Vertibsky muestra el proceso de extorsión que realiza Marcelo D’Alessio, director regional de la DEA y sobrino del escribano de Macri, al productor agropecuario Pedro Etchebest. Le pide 500 mil dólares para que Stornelli no investigue su presunta participación en delitos que involucran a la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.
“Si se toma al pie de la letra lo que D’Alessio afirma, la DEA estadounidense actúa activamente en la causa de los encuadernados y prepara a los testigos para que declaren o para que compren su libertad enriqueciendo a los funcionarios judiciales y al servicial intermediario”, dice el periodista, quien agrega que según D’Alessio, la extorsión es una práctica habitual del fiscal Stornelli.
El artículo muestra fotos de la reunión que mantuvieron D’Alessio, Stornelli y Sáenz en el balneario CR de Pinamar.
“Durante el viaje a Pinamar, que hicieron juntos el 8 de enero, a 160 km por hora, en una camioneta con instrumental para detectar radares y bajar a la velocidad máxima permitida, este locuaz agente de la ley y el orden, mencionó como ‘recaudador de Stornelli’ al intendente de Salta, Gustavo Sáenz, quien fue el candidato a vicepresidente de Sergio Massa en 2015 y este año aspira a la gobernación, por acuerdo entre Massa y Cambiemos”, escribe Verbitsky.
“Al llegar a Pinamar se dirigieron hacia el balneario CR, donde pasaba sus vacaciones Stornelli, ex integrante de la Comisión Directiva y del comité de seguridad de Boca Juniors. Stornelli tomó un café con Sáenz”, agrega.
Ante la gravedad de la denuncia, el Intendente salió al cruce por su cuenta de Twitter: “Hoy en una nota publicada por Horacio Verbitsky maliciosamente involucra mi nombre. En los audios dicen claramente “un salteño del orto“ y usted decide que soy YO. Yo soy orgullosamente salteño de alma y amo profundamente esta tierra y su gente”.
Finalmente, Sáenz insistió: “Es una canallada lo que publico con el solo objeto de dañarme, desprestigiarme y solo Dios sabe que más... perdón, no sé porque le hablo de Dios a Usted, que nos faltó el respeto a todos los salteños cuando hizo descolgar el crucifijo de la Legislatura para presentar su libro”.
La mención a Sáenz le dio repercusión a la noticia en Salta, pero lo que sacudió al Poder Judicial federal y a la política nacional es la trama central desmuestra paso a paso cómo D'Alessio busca sacarle 500 mil dólares al empresario Pedro Etchebest, pero luego por pedido de éste, baja el monto a 300 mil en moneda estadounidense, para luego terminar arreglando por cien mil dólares. En las conversaciones, en tono amigable Etchebest logró sacarle varios datos importantísimos a D'Alessio sobre cómo actúa el gobierno del macrismo. Cómo fue la causa de los cuadernos, cómo comanda los operativos contra el narcotráfico. "Una vez llegué con 200 gendarmes y alguien me había filtrado el operativo, y tuve que agarrar a seis perejiles en la Villa 11-31", dice D'Alessio como si nada.
Hasta llega a decir que el escándalo del partido River-Boca por la Copa Libertadores fue para sacar el secretario de Seguridad de Capital Federal. Cuenta cómo hizo plata Fariña al inventar historias contra los Kirchner. Y anuncia que podría ser designado nuevo ministro de Saguridad de la CABA, pero "ahí tengo que preguntar bien hasta dónde puedo llegar y dónde no debo tocar", dice.
La nota termina con D'Alessio haciéndoles llamados insistentes al empresario Etchebest para que complete el pago, ya que solo le había entregado parte de la extorsión con billetes marcados, cuya fotos se publican en el escrito. "Pedro, me estás haciendo quedar como el culo, eso no se hace, por favor atendeme", le pide D'Alessio. "Pedro, atendeme, estoy aquí con dos señores del fiscal que quieren hablar con vos...", reitera en otro mensaje.
Stornelli salió a denunciar una "campaña berreta" en su contra. Pero D'Alessio terminó admitiendo que "la voz de las grabaciones podría ser mía".
El caso recién comienza. Habrá que ver si puede romper el cerco mediático de Clarin, TN, La Nación, para descubrir el fondo de la cuestión. Las pruebas contra Stornelli son contundente.
el expreso