Protección judicial, denuncias, investigación y los datos que se vienen: Milei entre las cuerdas por $LIBRA
12/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El pasado lunes la Comisión Investigadora $LIBRA finalizó su trabajo y el resultado final se dará a conocer el próximo martes 18 de noviembre en lo que promete ser un expediente picante para el Gobierno Nacional.
Por Nicolás Sanz
El pasado lunes la Comisión Investigadora $LIBRA finalizó su trabajo y el resultado final se dará a conocer el próximo martes 18 de noviembre en lo que promete ser un expediente picante para el Gobierno Nacional.
Se trata de un tema que el Gobierno del presidente Javier Milei intentó trabar, a punto tal que quiso dar por cerrada la comisión aun cuando no se habían aprobado autoridades por la paridad que había entre diputados oficialistas (con apoyo de los aliados) y la oposición.
Asimismo, varios funcionarios del Gobierno, que entre los más importantes se encuentran la secretaria General de Presidencia y hermana del jefe de Estado Karina Milei, se negaron insistentemente a comparecer ante el Congreso de la Nación, evidenciando el temor de ser expuestos ante preguntas de las más complicadas.
Ese, para los diputados opositores en la Comisión, fue un punto de inflexión que los llevará a denunciar al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano, como así a autoridades de la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera.
Según los diputados, les cabe las figuras de mal desempeño e incumplimiento de los deberes de funcionario público por negarse a colaborar con la investigación parlamentaria ya que no hubo un auxilio judicial para obligar a los involucrados a presentarse ante la solicitud del Congreso.
En fin. Según adelantó el presidente de la Comisión, Maximiliano Ferraro, “la verdad sobre $LIBRA y sobre quienes intervinieron en su organización y ejecución va a conocerse. Esta Comisión dio pasos concretos para evitar que el caso se diluya o se cierre sin explicación, tanto en la opinión pública como en la justicia. El derecho a saber de las sociedades debe estar garantizado y vamos a sostenerlo hasta el final”.
Esto se da en un contexto en el que ya existen datos que son alarmantes, uno de ellos, revelados por el periodista Hugo Alconada Mon, sugiere que hubo pagos en el acuerdo entre Mauricio Novelli y Javier Milei para monetizar la imagen presidencial en el que se menciona un desembolso de 300 mil dólares y pagos mensuales de 250 mil dólares.
A esto se suma otro dato escandaloso: según el reporte del especialista en blockchain Fernando Molina, de las 140 mil billeteras virtuales vinculadas a $LIBRA, hubo 36 que habrían obtenido ganancias por encima del millón de dólares. Lo que ahora resta saber es a quiénes pertenecen esas carteras digitales.
Lo más relevante de lo que presentará el documento son los datos en los que se respalda la hipótesis de un acuerdo de cooperación en el que habría participado el presidente Milei de manera activa y directa.
Por otro lado, la justicia pidió congelar bienes de estos empresarios, sobre todo de Hayden Davis, por entender que se podría estar frente a una estafa de entre 100 y 120 millones de dólares.
Hace unos meses, la justicia estadounidense le había permitido a Davis transferir 500 millones de tokens a la Argentina, lo que fue leído por ciertos escépticos de la estafa como un movimiento que desmentía que haya habido fraude. No solo eso no es cierto sino que con la nueva medida implementada por la justicia argentina se echa para atrás la mencionada lógica.
La realidad es que todo lo que puede decirse en torno al caso $LIBRA ya fue dicho. Más allá de todo lo sugestivo, que habla por sí solo, el martes de la próxima semana se podrá conocer nueva infomación y más que detallada que permita develar tanto misterio y opacidad con la que se manejó el Gobierno del presidente Milei.
Fuente de la Información: Tribuna de Periodistas