Rosenkrantz instó a cumplir con la ley y la Constitución
02/10/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Carlos Rosenkrantz en su primer como presidente de la Corte Suprema de Justicia destacó que para contribuir a que en la Argentina rija el imperio del derecho, la CSJN no solo debe decidir de acuerdo a la ley y a la Constitución, sino también debe forta
El nuevo titular es miembro de la Corte Suprema desde 2016. Ayer asumió la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, sucediendo a Ricardo Lorenzetti, que la ejerció durante más de una década.
El ministro Rosenkrantz, de 59 años, es el trigésimo primer presidente del Máximo Tribunal, que Lorenzetti presidió la Corte Suprema entre 2007 y 2018.
Entre otras cosas, Rosenkrantz sostuvo que la Corte Suprema, "por su ubicación institucional, debe ser el tribunal de derecho del país que, por su calidad técnica y ecuanimidad, genere más orgullo a todos los argentinos".
Adelantó que en las próximas semanas mantendrá encuentros con diversos sectores de la justicia y del quehacer nacional cuya acción es necesaria para que la Corte Suprema y el Poder Judicial de la Nación puedan concretar sus respectivas misiones institucionales.
Finalmente, se refirió al cambio en la presidencia y sostuvo que “solo implica una alternancia lógica en la conducción del Máximo Tribunal tal como ocurre en cualquier órgano colegiado democrático” destacando la gestión del ministro Lorenzetti quien, según afirmó, tuvo la responsabilidad de ejercer la presidencia de la Corte en un período marcado por algunos momentos difíciles para el país.
Fallos a resolver
La llegada de este magistrado a la presidencia de la Corte Suprema, antecede una serie de fallos clave: uno de ellos tiene que ver con determinar si aquellos jubilados que cobren la máxima, deberán abonar o no ganancias. Otro tema que será definido, es si los empleados del Poder Judicial deberán pagar ganancias.
Además otro tema sensible que llegaría a la Corte será el de la reforma previsional, aprobada en diciembre del año pasado. Esto se presume, tras la denuncia de Miguel Pastor, que pidó se declare inconstitucional el artículo 2 de esta ley.
Respecto de la Procuración, también está por verse si Inés Weinberg de Roca será la Procuradora General de la Nación.
NUEVO DIARIO