El Zonda provocó múltiples incendios en Jujuy y Salta Múltiples
23/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Cuadrillas de bomberos voluntarios, brigadistas forestales y bomberos de las policías aunaban esfuerzos anoche tratando de controlar los múltiples incendios provocados por el viento caliente y seco
En Salta comenzaron por la tarde entre San Lorenzo chico, Campo Quijano, Cerrillos, y la zona oeste de la ciudad capital. En Jujuy, las llamas devoraban pastizales por la ruta nacional 66 y amenazaban viviendas de las afueras de Perico.
De todos los incendios reportados ayer en las provincias de Salta y Jujuy el cercano a la localidad de Perico, por su amplitud y la proximidad con viviendas, se mostraba como el de mayor gravedad, y hasta anoche mantenía en vilo a los habitantes de esa zona.
"El fuego avanza en la margen del río Perico, cerca del barrio Nueva Ciudad y del basural. Bomberos y policía trabajan para contener las llamas y evitar que lleguen a las viviendas", reportaban anoche medios jujeños. Recomendaban además circular con precaución por la ruta nacional 66, porque el humo reducía la visibilidad, ya escasa en horas de la noche entre Perico y San Salvador de Jujuy, distante poco más de 30 kilómetros.
Los medios de comunicación documentaron casi en vivo el desarrollo de los incendios y mantuvieron el hilo de los acontecimientos con imágenes impactantes, entre ellas las que mostraron las llamas que amenazaban con quemar las precarias viviendas de barrios periféricos en Perico. "La Comarca de Jujuy" reportó que ese gigantesco foco ígneo ya se extendía hacia la zona franca de Perico. Agregó que trabajaban para contener las llamas bomberos voluntarios de la comuna jujeña, de Monterrico y de Palpalá. Defensa Civil de esa provincia informó a Salta/12 que "bomberos voluntarios se encontraban trabajando" en el lugar.
Perico y el incendio en la puerta de las casas (Imagen: gentileza El Bordo Informa)
Imagen
El incendio sobre la nacional 66 fue noticia en General Güemes, ciudad salteña sobre el valle de Siancas, conectada con Perico por medio de la ruta nacional 9, a 44 kilómetros. "El Bordo Informa" publicó una imagen donde se apreciaba el peligro inminente sobre personas y sus viviendas ante el avance de las llamas, en momentos en que el Zonda no cesaba de soplar.
Entre los incendios que reportaron sitios como Fire Nasa, se destacó otro de magnitud que también devoró pastizales, aunque por las inmediaciones de la ruta provincial 166, que conecta a Perico con San Pedro de Jujuy. Según informó ayer el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, bomberos de la provincia controlaron en la comuna güemense un incendio en el barrio 1° de Mayo, en la zona este de esa ciudad.
Todos los focos reportados en Jujuy ocurrieron en el día en que se conmemoraba el Éxodo Jujeño, ocasión en que esa ciudadanía suelen realizar quemas simbólicas. Las actividades previstas en la plaza central de la capital jujeña se desarrollaron pese al alerta de viento Zonda que había emitido el Servicio Meteorológico Nacional. Ya sobre el mediodía de ayer, "Todo Jujuy" informaba que "los preparativos para la tradicional quema simbólica en el marco de los festejos por el Éxodo Jujeño" se realizarían bajo un operativo de seguridad, pese al alerta naranja que regía ayer en Jujuy.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Seguridad Nacional, ubicó ayer a Jujuy bajo alerta roja, junto al centro y este de la provincia de Salta, Tucumán, casi toda la provincia de Santiago del Estero y el sur de Catamarca.
El fuego y el Zonda en Salta
Villa Violeta
Pese a las tareas que desarrollaron bomberos de la Policía, voluntarios y brigadistas en distintos puntos del Valle de Lerma, al cierre de esta edición la batalla para controlar las llamas continuaba en las inmediaciones de Villa Violeta, urbanización situada en las inmediaciones del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes. "El intendente, Emiliano Durand, se encuentra en el lugar encabezando el operativo, que se extenderá hasta altas horas de la noche debido a la magnitud del fuego y las condiciones climáticas adversas", informó la comuna en su último reporte.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta, a cargo de Mario Mimmesi, acompañó a los equipos de intervención inmediata en Villa Violeta. Esa cartera informó que una vivienda se quemó por completo, mientras que en otras cuatro se reportaron daños menores. "En estos casos se realizaran las asistencias de primera necesidad en los proximos días", aseguró el funcionario. Los otros focos ígneos se registraron en Villa Los Sauces y Cofraternidad.
Al concluir la tarde, una densa nube de humo se mantenía sobre el oeste del Valle de Lerma, provocado por los incendios de pastizales que se desarrollaron en Capital, San Lorenzo, Campo Quijano, Cerrillos y La Silleta principalmente. Todo los focos maximizaron su intensidad cuando el viento Toro (como se conoce en Salta al Zonda) comenzó a soplar e ingresó al Valle. "Fue una jornada complicada en las inmediaciones de La Silleta", dijo anoche a este diario el intendente de Campo Quijano, Lino Yonar.
Campo Quijano
Entre los más importantes, el jefe comunal destacó el incendio que se extendió sobre el loteo Aire de los Andes, un siniestro que generó daños en varias viviendas. "Ese fuego se controló y hay tres bomberos en guardia de cenizas", informó Martín Padilla, director de Defensa Civil de Campo Quijano.
Padilla añadió que hasta anoche todavía no habían completado el relevamiento de los daños provocados por los focos ígneos en ese sector de la comuna que pertenece al departamento Rosario de Lerma. En sus redes sociales, el medio local "Tiempo Quijaneño" documentó la destrucción de quinchos en varias viviendas, el caso de un vecino que tuvo que tirar una garrafa de gas a una pileta para evitar que explotara, y llamas de gran tamaño que amenazaban por igual personas y viviendas.
En su detalle a Salta/12, el funcionario municipal informó que cinco bomberos de La Silleta (cuartel que también preside) resultaron afectados por el humo. "Tres de ellos continúan en observación en el hospital de Campo Quijano", precisó, "mientras los otros dos ya fueron dados de alta". Padilla agregó que dos bomberos voluntarios de Capital habían sido derivados al Hospital San Bernardo. En el incendio de Aires de los Andes, sobre ruta nacional 51, trabajaron varias cuadrillas que se dividieron las tareas por sectores.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta detalló que durante la tarde se combatieron incendios en las urbanizaciones como Quinta y Chacras de Santa María en San Lorenzo Chico. También en los barrios Sarmiento, Los Sauces, Las Marías, Juan Manuel de Rosas, 14 de Mayo, Santa Rita Oeste, y en inmediaciones a El Prado. Otros focos se ubicaron en Villa Soledad, sobre el acceso a la ciudad de Salta, en el trayecto de Campo Quijano a Rosario de Lerma, y en la ruta provincial 26 sobre barrio Los Palmares, entre otros puntos.
El Ministerio de Salud Pública informó que se dispuso de cuatro ambulancias del Samec en zona oeste y que atendiieron a siete personas afectadas por intoxicación por inhalación de humo.
Por su parte, el área de Protección Ciudadana de la Municipaldad de la ciudad de Salta informó que hasta ayer habían recibido 75 llamados solicitando asistencia por arboles y ramas caídos, postes y cables desplazados por el Zonda, voladuras de techos y otros incidentes. Entre ellos, 22 llamados estuvieron directamente relacionados con incendios de pastizales.
Fuente de la Información: Página 12