Rosenkrantz, de intentar ingresar a la Corte por DNU a “honrar” el debido proceso
03/09/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El presidente de la Corte Suprema destacó el sistema acusatorio que rige en Salta y Jujuy y dijo que esa modalidad “honra de modo más acabado las exigencias del debido proceso”.
A través de la Delegación Salta, el Gobierno de la Provincia junto a la Cámara Federal de Apelaciones de Salta llevan a cabo encuentros virtuales para analizar la aplicación del sistema acusatorio de la Justicia Federal en Salta. El ciclo se llama “Jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal: experiencia de la Justicia Federal de Salta a un año de la implementación del nuevo Código Procesal Penal”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, fue uno de los presentes. “Esto a mi criterio honra de modo más acabado las exigencias del debido proceso que nuestra Constitución y las prácticas de interpretación a lo largo de los años han consagrado”, celebró el magistrado, según consigna El Tribuno.
Para sorpresa de pocos, Rosenkrantz fue uno de los jueces que ingresó al Máximo Tribunal durante la gestión Mauricio Macri. El otro fue Horacio Rosatti. Ambos habían sido propuestos por el ex presidente y hoy turista en Europa para ingresar “por la ventana”: mediante un DNU y no por el mecanismo que fija la Constitución Nacional y establece que la designación de todo/a Juez/a debe tener la aprobación de dos tercios del Senado.
La prensa internacional se hizo eco de la medida de Macri, quien “desató la primera polémica de su gobierno cinco días después de estrenarse en el cargo”, decía el diario español El País. Por aquel entonces el senador rionegrino Miguel Ángel Pichetto no era parte, como ahora, de Juntos por el Cambio, por lo que había apuntado: “Esto es un disparate”.
Luego, Rosenkrantz y sus laderos de la CSJN fueron noticia por el fallo 2×1 que otorgaba beneficios a represores de la última dictadura cívico-militar. El repudio social, académico-jurídico, político y de organismos de derechos humanos los hizo recular y dejaron atrás esa decisión.
Si bien es cierto que luego el pliego fue aprobado en la Cámara Alta, tras las fuertes críticas, tanto Rosenkrantz como Rosatti aceptaron su designación por decreto, razón por la cual no le tomaron juramento hasta su aval legislativo. Ahora Su Señoría habla de honorabilidad del debido proceso que, por supuesto, logró mejorar el servicio de Justicia.
Fuente de la Información: Buufo