Juicio por femicidio en Orán: “No se suicidó”, afirmó la madre de Nahir Klimasauskas
08/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En la primera audiencia, Gustavo García Viarengo, acusado de haber provocado la muerte de su pareja, sostuvo que la joven se suicidó. Lo refutó la mamá de la víctima, la fiscal Mónica Viazzi y testimonió que su hija sufría violencia de género
En la primera audiencia, Gustavo García Viarengo, acusado de haber provocado la muerte de su pareja, sostuvo que la joven se suicidó. Lo refutó la mamá de la víctima, la fiscal Mónica Viazzi, quien testimonió que su hija sufría violencia de género y negó que se haya quitado la vida.
Comenzó ayer en la ciudad de Orán el juicio oral contra Gustavo García Viarengo, acusado por el femicidio de Nahir Nuri Klimasauskas Viazzi, cometido el 19 de febrero de 2023. La joven fue hallada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico, tras caer desde el cuarto piso en momentos en que se encontraba acompañada por el acusado, quien era su pareja.
García Viarengo enfrenta cargos por homicidio agravado por el vínculo y por haber sido cometido mediante violencia de género, figura que configura el delito de femicidio.
El tribunal que lo juzga está integrado por la jueza Norma Roxana Palomo y los jueces Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini. La unidad fiscal integrada por Claudia Carreras y Pablo Cabot representa al Ministerio Público.
La querella está representada por los abogados Matías Adet Figueroa y Mario Leal, mientras que la defensa está a cargo de Adrián Sureda Domínguez y Gabriel Ru.
Durante la primera jornada, García Viarengo se declaró inocente. Dijo que su relación de pareja tenía altas y bajas, sostuvo que la joven sufría de depresión debido a algunos hechos vividos, y que tomaba medicación. Aseguró que él intentaba ayudarla y que la madre de Nuri, la fiscal Mónica Viazzi, era la única familiar que siempre estaba.
Con respecto al día del hecho, contó que esa noche habían salido a bailar y luego a un after, de regreso en el departamento discutieron y ella le rompió el celular, por lo que solo funcionaba para llamar. Según detalló, llamó a su suegra, le dijo que Nuri estaba agresiva y le pidió que fuera al departamento. Luego le pasó el teléfono su novia y ella habló con su madre. Dijo que él salió de la habitación y sintió un ruido fuerte, la buscó por todos lados y salió al balcón. Fue en ese momento que vió su cuerpo tirado.
García Viarengo relató que bajó las escaleras, llamó de nuevo a su suegra y le dijo que Nuri se había tirado, que estaba muerta. También afirmó que le avisó que él se iba a ir porque no quería problemas, y se dirigió a la Cantera a ver a un primo. Según la acusación fiscal y la querella, García Viarengo intentó huir a Bolivia, aunque después se entregó a las autoridades.
Violencia de género
Luego de la declaración del acusado, brindó su testimonio la madre de la víctima, la fiscal penal de Cerrillos, Mónica Viazzi.
En relación al día de la muerte de su hija, contó que efectivamente García Viarengo la llamó y le dijo que su hija estaba agresiva, por lo que habló con ella pero no la notó alterada.
Viazzi relató que su hija le dijo: “Ay mamá, ya te llamo, ya voy”. Y escuchó la voz de él, diciendo: "suegra, ya la llevo". La madre aseguró que se quedó esperando y a los 15 minutos recibió otra llamada de García Viarengo informándole que Nuri se había tirado y que él se iba.
Viazzi afirmó que su hija no se suicidó, pidió justicia y expresó que quiere saber la verdad.
Además, dijo que su hija era reservada, no contaba sus intimidades, era estudiante y profesional. En contraposición, describió a García Viarengo como una persona agresiva. Manifestó que él le hacía escenas de celos frecuentes a su hija y que la acosaba. También contó que un vecino le dijo que había situaciones de violencia de género y que en ocasiones García Viarengo "molía a palos" a Nuri.
Mientras se desarrollaba la audiencia, en las afueras del edificio de Tribunales se realizaron manifestaciones. Familiares, amistades y compañeras de militancia de la víctima, que integran la colectiva feminista Panambi, exigieron justicia.
Por otro lado, también se hicieron presentes familiares del acusado, quienes defendieron su inocencia.
Está previsto que el juicio continúe los días 11, 12, 18 y 19 de agosto.
Fuente de la Información: Página 12