Rosenkrantz analizó los desafíos de la Justicia con jueces de la Corte de EE. UU.
01/05/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, se reunió en esta ciudad con su par estadounidense, el juez John Roberts, y con la jueza Sonia Sotomayor, primera latina en llegar al máximo tribunal, para ampliar y profundizar la coope
Fuentes cercanas a Rosenkrantz indicaron que en los encuentros hubo "mucha afinidad" y que las discusiones giraron en torno a los desafíos que enfrentan los tribunales en sociedades donde existe polarización, cómo administrarlos de manera más eficiente, cómo acercar a ambos poderes judiciales y hacer mas actividades en conjunto, como, por ejemplo, la realización de un seminario para jueces federales.
Invitado por el máxitmo tribunal de Estados Unidos, Rosenkrantz llegó a Washington, y estuvo alrededor de 40 minutos con Roberts y otro tanto con Sotomayor, a quien conoce porque ambos son egresados de la Universidad de Yale y enseñaron en la Universidad de Nueva York.
Sotomayor, una de las referentes de la llamada "ala progresista" del tribunal, ha ido a la Argentina y tiene un especial interés por los temas que atañen a América latina. Roberts, por su parte, está muy interesado en nuestro país y conoce el funcionamiento de la Justicia argentina.
Uno de los temas que se tocaron en la reunión son los desafíos que presentan los casos de alta complejidad, como los casos de corrupción, narcotráfico y lavado de dinero. No hubo discusiones sobre causas puntuales, como la causa de los cuadernos de las coimas o la demanda que enfrenta la Argentina por la estatización de la petrolera estatal YPF, cuya evolución depende de un fallo pendiente de la Corte Suprema.
Con Sotomayor, quien años atrás visitó a la Argentina y conoce a varios de los ministros de la Corte Suprema argentina, Rosenkrantz también tocó temas relacionados al género y a la necesidad de que los poderes judiciales cuenten con más mujeres en sus tribunales superiores. Sotomayor es una firme defensora de los derechos de las mujeres, destacaron en la Corte.
El principal objetivo de la visita de Rosenktrantz fue explorar las experiencias llevadas adelante por el Poder Judicial de Estados Unidos, el cual suele ser valorado por su imparcialidad, independencia y eficiencia.
LA NACION