Familiares de víctimas contra la impunidad rechazan que López Viñals siga en la Corte
22/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un histórico impulsor de las marchas de familiares de víctimas de delitos en Salta cuestionó la postulación de Pablo López Viñals para continuar como juez de la Corte de Justicia
Un histórico impulsor de las marchas de familiares de víctimas de delitos en Salta cuestionó la postulación de Pablo López Viñals para continuar como juez de la Corte de Justicia. “¿Qué mensaje damos a las víctimas si premiamos a quien no escuchó ni actuó?", aseguró Raúl Córdoba.
El procedimiento participativo que abrió el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, luego de que el Ejecutivo provincial decidiera proponer ante el Senado un nuevo acuerdo que permitiría a Pablo López Viñals mantenerse por otros diez años en la Corte de Justicia, sumó otro fuerte cuestionamiento social: la del histórico referente Raúl Córdoba, fundador de la Comisión de Familiares contra la Impunidad.
Desde hace más de una década, Córdoba encabezó junto a familiares de víctimas de homicidios, siniestros viales, desapariciones y femicidios, una lucha constante para visibilizar la falta de respuestas del sistema judicial. En diálogo con El Tribuno, Córdoba fue claro:
“Nosotros conocimos a López Viñals cuando era Procurador General. Ya en ese momento denunciábamos la falta de humanización en el trato a las víctimas. Los fiscales no se interesaban en los casos, los procesos se hacían eternos y no había respuestas”.
Luego remarcó que las familias pedían justicia, no venganza. “Pero tampoco hubo interés”, dijo el padre de la Comisión de Familiares contra la Impunidad.
546 marchas pidiendo justicia
La Comisión de familiares contra la impunidad realizó 546 marchas pacíficas todos los viernes durante 11 años en la Plaza 9 de Julio, convirtiéndose en un símbolo de reclamo y perseverancia ciudadana frente a un sistema judicial que, para ellos, nunca terminó de escuchar.
“Durante todos esos años, no vimos una reacción real de López Viñals, ni como procurador ni luego como juez. Su apellido estuvo, pero su presencia en los reclamos fue nula”, apuntó Córdoba.
Si bien muchas de las causas que impulsaron la Comisión ya concluyeron o están en sus tramos finales, Córdoba advierte que los problemas estructurales siguen vigentes:
“Hoy seguimos viendo femicidios, homicidios viales y desapariciones. Pareciera que la justicia no aprendió nada. Se repiten los mismos errores que denunciábamos hace más de 10 años”, enfatizó con indignación.
El caso Vera y el silencio institucional
Uno de los episodios más polémicos que marcó la gestión de López Viñals como parte de la Corte fue el caso de Santos Clemente Vera, condenado por el doble homicidio de las turistas francesas. En diciembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la condena y ordenó su inmediata liberación, señalando serias falencias en el proceso judicial salteño.
“Condenaron a un inocente. Estuvo 11 años preso. La Corte Nacional cuestionó a todos los jueces que intervinieron, incluyendo a López Viñals. ¿Cómo puede entonces aspirar a quedarse otros diez años?”, cuestionó Córdoba.
“No se trata de edad, se trata de cerrar un ciclo”
Más allá de lo jurídico, el referente planteó también una necesidad de renovación generacional dentro del Poder Judicial:
“Como a nosotros la edad nos pasó factura y tuvimos que dejar la plaza, también los funcionarios deben saber cuándo dar un paso al costado. Ya no hay impulso, ni respuestas. Hace falta gente nueva, con otra visión y sensibilidad”, sentenció.
Comisión de familiares contra la impunidad. Foto de archivo
Apoyo a otras voces críticas
Córdoba coincidió con las advertencias que lanzó recientemente Armando Caro Figueroa, desde el Foro FOCIS, quien también criticó la postulación de López Viñals y alertó sobre la falta de independencia judicial, la injerencia política y el deterioro institucional.
“Cuando se eternizan los cargos, se estanca todo. No hay evolución. Sostener la candidatura de López Viñals es sostener una forma de hacer justicia que ya demostró que no alcanza”.
Un cierre con preguntas urgentes
La postulación para renovar a Pablo López Viñals como juez de la Corte, que requiere acuerdo del Senado, sigue generando tensiones. Desde distintos sectores jurídicos, sociales e institucionales ya se plantearon objeciones de fondo, tanto constitucionales como éticas.
“¿Qué mensaje le estamos dando a las víctimas si premiamos con otros diez años a alguien que no escuchó, no actuó y fue cuestionado por la Corte Suprema?”, finalizó Córdoba.
Fuente de la Información: El Tribuno