Autoridades del PJ reasumieron funciones luego del fallo que declaró nula la intervención
22/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En virtud de lo dispuesto por la jueza federal Matilde Servini, que declaró nula la intervención al PJ de Salta por carecer de argumentos válidos, las autoridades depuestas retomaron funciones tras tomar posesión de la sede.
A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, Luis Mendaña y Nancy del Valle Montero, ambos consejeros del Partido Justicialista y los miembros del Tribunal de Disciplina partidario, Marcelo Villagrán y Pedro Mellado, quienes fueron recibidos por la supervisora Claudia Toconás.
Además de recibir la documentación que acredita el fallo, le solicitaron a Toconás que informe de la situación a los interventores Sergio Berni y María Luz Alonso, quienes no se encuentran en la provincia.
También pidieron que se les restituya la documentación relativa al partido que entregaron el 10 de marzo cuando se efectivizó la intervención, que se realice una rendición de cuentas durante la duración de la misma y que se gestione la restitución de las cuentas bancarias para preservar el normal funcionamiento del PJ.
Todas estas acciones quedaron certificadas en un acta firmada por la escribana Laura Gabriela Anna.
Las autoridades vigentes asumieron el 10 de abril de 2023 y tienen mandato hasta el 2027.
En el fallo que se conoció ayer, la jueza federal señaló que el argumento de una desviación ideológica de los diputados nacionales salteños del PJ en votaciones del Congreso Nacional, tal como esgrimieron las autoridades partidarias nacionales, “no constituyen una fundamentación razonable de la decisión de intervenir el distrito, al carecer de elementos concretos que justifiquen una medida de esa naturaleza y revelan únicamente la diferencia de criterios entre la entidad distrital y la nacional, en relación a la acción política del partido”.
De esta manera desde el PJ salteño consideran que quedó zanjada por la vía judicial la discusión sobre la intervención al ser un fallo de forma y fondo.
El congreso partidario nacional ratificó la intervención
Este martes por la tarde la intervención fue declarada nula por el Juzgado Federal N°1 con competencia electoral, a cargo de la jueza María Servini. La magistrada le dio la razón a los dirigentes provinciales que protestaron ante la medida y ordenó que sean restituidas.
El argumento de CFK y sus apoderados en aquel momento había sido que los legisladores de las provincias en cuestión habían acompañado en la Cámara de Diputados de la Nación iniciativas de La Libertad Avanza, el bloque que responde al presidente Javier Milei.
Entre los argumentos que brindó Servini para justificar su fallo, resaltó que la medida fue tomada por el Consejo Nacional del PJ y no por el Congreso Nacional, que es el único órgano facultado para tomar una decisión de ese tenor.
Horas después de conocerse el fallo de la jueza federal, el Congreso, reunido por Zoom, ratificó la postura de CFK y resolvió intervenir el PJ de Salta. En los hechos, lo que hizo fue darle un marco legal a la intervención y dejar sin efecto los cuestionamientos de Servini. En la votación, 453 congresales votaron a favor y 38 lo hicieron en contra. La conducción del Congreso que se realizó ayer tarde estuvo a cargo de Gildo Insfrán, gobernador de Formosa y presidente del órgano partidario. Además de la intervención del PJ de Salta, que tienen a cargo, Sergio Berni, y la dirigente pampeana María Luz “Luchy” Alonso, también se mantuvo la intervención del PJ de Misiones.
Fuente de la Información: Nuevo Diario