Rodrigo Escurra apareció sano en Salta tras dos meses de intensa búsqueda
26/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El joven formoseño, de 25 años, había desaparecido en mayo cuando salió a buscar trabajo a Corrientes. Su familia denunció falta de ayuda policial y logró hallarlo gracias a la difusión solidaria.
Rodrigo Alejandro Escurra, un joven de 25 años oriundo de Formosa, fue localizado sano y salvo en la provincia de Salta tras permanecer desaparecido por más de dos meses. La historia de su búsqueda expuso la dura realidad de muchos trabajadores que migran en busca de changas y oportunidades.
Rodrigo salió de Formosa en mayo rumbo a Corrientes para trabajar como vendedor ambulante, ya que no conseguía empleo fijo. La última comunicación con su familia fue el 19 de mayo. Desde entonces, su madre Sonia y sus hermanos comenzaron una intensa búsqueda.
Al llegar a Corrientes, Gustavo, hermano de Rodrigo, denunció que la Policía de esa provincia se negó a tomarles la denuncia de desaparición. “Fuimos a la Comisaría Décimo Octava y no quisieron recibirnos la denuncia. Solo le sacaron foto al documento de mi papá y nada más”, contó. Sin respuestas, la familia volvió a Formosa, donde radicaron la denuncia y empezaron a viralizar la foto del joven.
“Rodrigo vivía prácticamente en la calle, haciendo changas. Siempre avisaba dónde estaba. Nunca cortó contacto así”, explicó Gustavo. La familia pidió ayuda a la comunidad para difundir su foto y la respuesta fue masiva: publicaciones, cadenas y mensajes de solidaridad lograron llegar a Rodrigo, que se encontraba en Salta sin medios para comunicarse.
“Pude hablar con él, me dijo que está bien. No tenía celular y por eso no nos pudo avisar”, contó Sonia, su mamá, emocionada pero ansiosa por reencontrarse con su hijo. El joven prometió volver a Formosa en las próximas semanas.
La familia destacó el rol clave de la comunidad y pidió reflexionar sobre la importancia de no abandonar a quienes migran en busca de trabajo: “Sin la ayuda de la gente, no lo encontrábamos. Somos humildes, no podíamos viajar toda la semana”, dijeron.
El caso deja al descubierto la vulnerabilidad de muchos jóvenes trabajadores y la deuda de acompañamiento estatal en casos de desaparición o extravío de personas en situación de calle.
Fuente de la Información: Guauformosa