Río Negro demandó a Nación ante la Justicia Federal por el deterioro crítico de la Ruta 151
08/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El gobernador Alberto Weretilneck presentó ante la Justicia Federal una demanda por abandono contra la Nación y Vialidad Nacional. Se solicita la reparación integral del corredor de 150 kilómetros entre Cipolletti y el límite con La Pampa
Durante semanas de reclamos sin respuestas concretas, el gobierno de Río Negro decidió impulsar una acción colectiva ante la Justicia Federal de General Roca. El objetivo principal fue denunciar el grave estado de la Ruta Nacional 151, calificado de “abandono” por sus consecuencias en la seguridad vial. Junto al gobernador Weretilneck, firmaron la demanda el fiscal de Estado, varios intendentes del Alto Valle y representantes de cámaras empresariales, así como la Defensoría del Pueblo.
Se busca que la Justicia ordene al Estado nacional y a la Dirección Nacional de Vialidad la realización de obras urgentes en los 150 kilómetros afectados. En ese sentido, se solicitaron medidas cautelares inmediatas que incluyan señalización, bacheo provisorio y campañas de prevención, además de la aprobación de un plan técnico y presupuestario con informes periódicos sobre el avance de las obras.
Asimismo, los impulsores de la demanda advirtieron que el abandono de la ruta está afectando servicios esenciales. En primer lugar, el transporte sanitario registró más de 576 traslados en lo que va del año, todos expuestos a los riesgos de la vía deteriorada.
En paralelo, se remarcó el impacto en la educación: diariamente más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes transitan por esa vía hacia 70 escuelas. Al propio tiempo, sectores como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, que aporta el 72 % del petróleo y el 42 % del gas provincial, enfrentan obstáculos logísticos que afectan su productividad.
Fondos del Fideicomiso
Además, la demanda cuestiona el destino de los fondos del Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, alimentado por el 28,58 % del Impuesto a los Combustibles, señalando que desviaron esos recursos, dejando a la ruta sin mantenimiento. Con ese argumento, la acción judicial busca reinstaurar el régimen de financiamiento previsto por ley.
Por otra parte, referentes provinciales explicaron que este amparo colectivo no solo responde a la situación de la 151, sino que aspira a montar un precedente para otras provincias afectadas por obras postergadas o ausentes. En ese marco, ya existe presión desde legisladores provinciales para que fondos recuperados de causas por corrupción lo dirijan a finalizar rutas nacionales como la 22, 23 y 151.
Fuente: Ámbito Financiero
Fuente de la Información: Nuevo Diario