Remiseros, alarmados, por la llegada de Uber y Didi exigen igualdad
19/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La promulgación de la ordenanza que regula y legaliza las aplicaciones de transporte como Uber y Didi en la ciudad de Salta encendió las alarmas entre los trabajadores del sistema tradicional de taxis y remises.
Roque López, miembro de la Cámara de Propietarios de Remises de Salta, afirmó en diálogo con Nuevo Diario que el sector no rechaza el avance tecnológico, pero exige condiciones equitativas para poder competir.
“Nosotros no nos oponemos a la aplicación. Sabemos que tenemos que estar a la altura de las circunstancias, porque el tiempo nos exige. Pero pedimos igualdad de condiciones: que ellos estén registrados como nosotros, que cumplan con lo que nosotros cumplimos, o en su defecto que nosotros podamos operar bajo sus reglas, sin pagar impuestos y eludiendo todas las cargas”, planteó López.
El referente remarcó que hoy, el sector atraviesa graves dificultades: altos costos de alquiler para sostener las agencias, falta de espacio físico para nuevas licencias y tarifas desreguladas que no permiten competir. “Estamos pagando más de un millón y medio de pesos por un galpón de alquiler, mientras ellos trabajan con tarifas a menos de la mitad de lo que cobramos nosotros. No es una competencia leal”, denunció.
Según López, la implementación de las aplicaciones sin una regulación justa está provocando “un vaciamiento de las agencias de remises”.
“El intendente y los concejales están ensañados con nosotros. Quieren hacer leña del árbol caído, pero todavía estamos de pie y vamos a luchar para encontrar una solución que garantice equidad”, advirtió.
Críticas
El dirigente fue especialmente crítico con el intendente Emiliano Durand y el presidente del Concejo Deliberante, a quienes acusó de no atender los pedidos del sector.
“A través de notas y escritos pedimos hablar con el intendente, pero nunca nos pudo atender. Nos obvió rotundamente. Hemos pagado tributos durante más de 35 años y hoy somos tratados como obsoletos”, lamentó.
López también cuestionó que la Municipalidad haya optado por habilitar plataformas extranjeras que “no tributan nada” en el municipio. “Tendrían que haber buscado una solución propia, creando una aplicación municipal que integrara tanto a taxis como a remises, para darles una herramienta de trabajo digna a los choferes y opciones al usuario”, sostuvo.
Preocupaciones sobre los controles
Respecto a los controles, López advirtió que el nuevo esquema genera incertidumbre: “Hoy entendemos que la AMT sigue controlando a taxis y remises, pero las aplicaciones van a ser controladas por el municipio. Eso crea un sistema paralelo y le quita facultades a la AMT. Es un riesgo enorme que nadie parece entender”.
Además, subrayó el impacto que esto tendrá. Además, subrayó el impacto que esto tendrá sobre los trabajadores de mayor edad que no manejan tecnología. “Muchos choferes de 50, 60 o 70 años no están habituados a las aplicaciones. Hay una parte de la sociedad que sigue llamando por teléfono a las agencias. Esa gente va a quedar afuera, sin trabajo”, alertó.
Comisiones
Roque López, miembro de la Cámara de Propietarios de Remises, advirtió que, en otras provincias donde las plataformas ya están instaladas, los conductores terminan pagando comisiones altísimas.
“Hoy parece que todo es más barato, pero cuando Uber se consolida, cobra hasta el 25% de comisión. Si encima tenés que pagar combustible y desgaste del vehículo, no queda nada. Es el pan de hoy y el hambre de mañana”, sostuvo.
Finalmente, aseguró que el sector evalúa presentar un recurso de amparo si no son escuchados. “No queremos entorpecer nada, pero si no hay soluciones, vamos a salir a manifestarnos. No somos un árbol caído. Pagamos nuestras licencias, invertimos, tributamos durante décadas. Merecemos respeto e igualdad de condiciones”, concluyó.
Por último, recordó que los agencieros pagaron por cada una de las licencias que tienen bajo su explotación.
Fuente de la Información: Nuevo Diario