Rechazan el sobreseimiento de Sanz Navamuel
23/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Lo decidió el juez Antonio Pastrana. El abogado Matías Sanz Navamuel está imputado por delitos de violencia de género en perjuicio de tres mujeres con las que mantuvo vínculos de pareja. Cinco años de amenazas a su exesposa
El juez de Garantías Antonio Pastrana rechazó el pedido de sobreseimiento y libertad ambulatoria solicitado por el defensor del abogado Matías Sanz Navamuel, quien está acusado de más de 50 hechos de violencia, entre ellos, amenazas agravadas, coacción agravada, turbación de la posesión y desobediencia judicial, en concurso ideal, en perjuicio de tres mujeres, la exesposa y dos exparejas.
Si bien parte de los hechos fueron sobreseídos en forma parcial y definitiva, el juez confirmó que continúan activas al menos cinco causas penales y que el abogado fue denunciado de nuevo por amenazas el 3 de julio de 2025, en la Comisaría Nº 8, lo que refuerza la vigencia del riesgo.
La resolución sostiene que Sanz Navamuel no ha recobrado su capacidad mental, presenta una estructura de personalidad psicótica con trastorno bipolar y rasgos paranoides, y continúa siendo peligroso para sí y para terceros si no se encuentra bajo tratamiento psicoterapéutico, psiquiátrico y farmacológico.
Por ello, se mantiene la medida de seguridad provisoria y el arresto domiciliario.
El 8 de julio el juez convocó a una audiencia para resolver el pedido de sobreseimiento y cese de la medida de seguridad provisoria solicitado por el abogado defensor José Fernando Teseyra.
La audiencia se desarrolló en presencia del propio acusado, del fiscal penal de Violencia Familiar y de Género, Federico Portal, del abogado querellante Vidal Villalba Samaniego, la asesora de Incapaces Gabriela Cardón, y de la principal víctima, la exesposa, quien declaró y se mostró muy afectada.
En la audiencia el fiscal argumentó que no se dan las condiciones clínicas ni jurídicas para cesar la medida, y advirtió que Sanz Navamuel fue denunciado de nuevo por amenazas el 3 julio último, apenas cinco días antes.
Teseyra insistió en que Sanz Navamuel fue sobreseído en la mayoría de los hechos que se le atribuyen, resoluciones que se encuentran firmes. También dijo que su defendido cumplió más de tres años de encierro entre prisión preventiva y arresto domiciliario.
Sin embargo, tanto la querella como la asesora de Incapaces coincidieron en la necesidad de mantener la medida actual por considerar que persiste el riesgo y el cuadro psiquiátrico diagnosticado como estructura psicótica con trastorno bipolar y rasgos paranoides.
Cinco años de hostigamiento
Cuando fue su turno de declarar, la exesposa relató que Sanz Navamuel intentó matarla hace cinco años, que no la deja tranquila, a ella ni a su hijo, y todo el tiempo la amenaza, incluso a su abogado.
La mujer dijo que tuvo que dejar de ir a trabajar, porque no le respetan el lugar de trabajo, sostuvo que emocionalmente se mantiene muy afectada, que comprende que su expareja quiera hacer su vida, pero se pregunta dónde queda la suya. Expresó que entiende la situación de salud del abogado ahora imputado, pero recordó que ella y su hijo permanecen con tratamiento psicológico a raíz de los hechos de violencia a los que Sanz Navamuel los sometió.
Por otro lado, sostuvo que nadie la acompaña, que vive con la incertidumbre de saber que en cualquier momento le va a llegar una nueva amenaza. Volvió a contar que estuvo dos años con el imputado y durante ese tiempo él la golpeaba, la asustaba y la amenazaba una y otra vez. Manifestó que Sanz Navamuel "mostraba una cara y luego otra".
La mujer pidió resguardo y seguridad para ella y su hijo. Dijo que sólo quiere "estar segura y no vivir más así". Relató que nunca se va a olvidar las palabras que le dijo el acusado mientras intentaba tirarla por las escaleras: “yo tengo muchos contactos, que no se entere nadie”. Manifestó que le asustaba saber que el abogado estaba en ese momento cerca de la sala de audiencia. Denunció que su expareja manda personas para asustarla y mantenerla siempre bajo su control.
Fuente de la Información: Página 12