Que se encarcelen personas que un juez haya dicho que son culpables
18/12/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El juez de la Corte de Justicia de Salta, en dialogo con El Primero de la Semana, consideró fundamental no retroceder en la garantías del estado de derecho, porque eso ya costó miles de vidas en la Argentina
El magistrado inició la entrevista realizando consideraciones sobre el año judicial y consideró que “La justicia está más emparentada con la salud, y no debería tomarse vacaciones”. Habló también del “Tercer Plan Estratégico de la Corte”, y dijo que “en el futuro los planes estratégicos deberían ser más cortos, plantearse a dos, cuatro años. Me parece que todos los poderes públicos se van a tener que ir planteando planes a corto plazo para resolver cosas concretas. Uno de los planes en lo inmediato es que nosotros planteamos una autarquía del Poder Judicial, que es sentarse con los otros poderes del estado y decir: nosotros vamos a tener un plan de inversión en los próximos 5, diez años, no solamente en política salarial, sino en mejorar la calidad del servicio”.
Consultado sobre la falta de discusión de justicia en las elecciones, Cornejo dijo que “discutimos justicia cuando hay alguna crisis, cuando pasa un hecho gravísimo que conmociona a la sociedad, tanto en el orden nacional como en el local, no se discuten en las agendas electorales determinadas cosas que se deberían discutir”, y agregó que “Salta debería implementar el juicio por jurados, para que haya un mayor compromiso ciudadano”.
Educación religiosa
Sobre el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, Cornejo dijo que “se planteó una cuestión vieja, se discutió cuando se sanciona la ley Lainez al principio del siglo XX, después durante el gobierno de Frondizi con el tema de la creación o no de las universidades privadas con el lema laica o libre. En Salta se incorpora esa cláusula que en realidad es un derecho de padres o tutores a exigir eso y que está en las convenciones internacionales de derechos humanos, el poder pedir que se brinde esa educación religiosa o no. Mi voto es un voto en soledad en Salta, soy un fervoroso defensor de la educación pública laica y libre postulo que haya una facultad de derecho pública en la Universidad Nacional de Salta. Yo plantee que era necesario que haya una convención constituyente local para que se discuta ese tema”
. Al final de la entrevista, el juez de Corte realizó una reflexión con miras al 2018: “no retrocedamos en las verdaderas garantías que da la Constitución Nacional respecto del juzgamiento de determinados hechos. Me refiero a una discusión que tiene que dar el Congreso de la Nación. Yo estoy de acuerdo que se juzguen hechos de corrupción y que se prueben con todas las garantías del debido proceso, pero que se encarcele a personas que un juez haya dicho que es culpable. Eso me parece fundamental en la discusión del estado de derecho de una repú- blica, porque eso a la Argentina antes le ha costado miles de vidas humanas y no podemos volver a renunciar al estado de derecho. Que las pasiones, las emociones, los sectarismos, no nos lleven a buscar venganza en vez de justicia"
PUNTO UNO