Prisión preventiva para tres detenidos con 425 kilos de cocaína
28/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En General Mosconi tenían un galpón donde acopiaban la droga dentro de neumáticos. Los paquetes tenían el logo de Ferrari y cada ladrillo de cocaína, el sello del delfín. Un cuarto hombre está prófugo
La jueza federal de Garantías Ivana Hernández dio por formalizada la investigación penal y dictó la prisión preventiva para tres hombres que fueron detenidos acusados de transportar y almacenar 425 kilos de cocaína incautados el 17 de mayo dentro de neumáticos de camión, en un galpón de la localidad salteña de General Mosconi donde funcionaba una gomería.
Se trata de Jorge Bautista Ábalos, Eduardo Tizón y José Ruiz, quienes fueron imputados por transporte y almacenamiento de estupefacientes agravado. A Ábalos se le adjudicó también el delito de portación de arma de guerra.
En este caso interviene la fiscalía federal de Tartagal, que también pidió la prisión preventiva de los tres hombres, medida que la jueza ordenó y también autorizó una serie de pericias y declaró la rebeldía, con pedido de captura nacional e internacional, de un cuarto implicado sindicado como el cabecilla de la organización y que fue identificado como Néstor González.
En la audiencia, realizada 19 de mayo, intervinieron la fiscal Lucía Orsetti y el auxiliar fiscal Matías Aguilera.
La fiscal Orsetti señaló que el 8 de mayo pasado el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional remitió un sobre denuncias anónimas que daban cuenta de las actividades de González, y del que no serían ajenos otros integrantes del entorno familiar. En la investigación se reunió información que apuntaba a la Estancia Don Pedro, en donde según sostuvo la fiscalía, los hombres se reunían para planificar actividades de narcotráfico.
La fiscalía expuso que González y algunos familiares registraban numerosos cruces migratorios a Bolivia, donde se negociaban cargamentos de cocaína, la que luego era trasladada hasta un centro de acopio ubicado en las afueras de General Mosconi, a la vera de la ruta nacional 34.
También se verificó el uso de un camión Ford Cargo, una camioneta Toyota Hilux y otra Volkswagen Amarok, un automóvil Renault Oroch, entre algunos vehículos utilizados por González.
Según el relato de la fiscalía, una vez que se identificó a González, sus dos inmuebles y sus movimientos, mayormente en la finca Don Pedro, se dispuso que Gendarmería Nacional realizara tareas de vigilancia y seguimiento que permitieron desarticular la organización y detener a los tres imputados.
Un día antes González había emprendido un viaje en la VW Amarok por la ruta 34 hasta el paraje Piquirenda, donde se sumó el camión Ford Cargo. Con González de “puntero” acompañado por otras dos personas, el convoy siguió viaje hasta el paraje Virgen de la Peña, donde uno de los hombres que iba en la camioneta se sumó al chofer del camión, para luego tomar la ruta 63 en dirección a General Mosconi.
Allí, la VW Amarok se detuvo en una estación de servicio, mientras que el camión siguió hasta el galpón, donde se descargó la droga. Después retomaron el viaje por la ruta 34, ya con el camión adelante.
El camión fue detenido en un control. En ese momento solo iba Ábalos, que en el asiento del acompañante llevaba un revólver calibre 44. Los gendarmes constataron ahí que el camión tenía un doble fondo, que estaba vacío. Sin embargo, un perro marcó que en ese lugar había habido droga.
Se allanó el galpón donde funcionaba una vieja gomería. Ahí fueron detenidos Ruiz y Tizón, sereno y propietario del lugar y se encontraron unos 400 paquetes de cocaína. Cada envoltorio tenía estampado el logo de la escudería Ferrari y cada bloque de la droga tenía el sello en bajorrelieve del delfín, que suele adjudicarse al clan Castedo.
La droga ya había sido embutida en varios neumáticos de gran tamaño. En total, la cocaína pesó 425 kilos con 900 gramos.
En cuanto a González, se determinó que la camioneta en la que iba, acompañado por dos personas, siguió hasta Aguaray, donde los efectivos de la fuerza federal lo perdieron de vista, y se ordenó su captura nacional e internacional y el secuestro del vehículo en el que andaba.
En la audiencia pidió declarar José Ruiz, quien dijo que es empleado de la Municipalidad de General Mosconi, con más de 40 años de servicio. En cuanto al hecho, adujo que solo era el sereno del galpón, contratado por Tizón y afirmó que nunca vio nada raro en el predio donde se encontró casi media tonelada de cocaína.
Fuente de la Información: Página 12