Presentación del libro "Martin Güemes misceláneas en su bicentenario"
24/02/2023. Noticias de Interés > Noticias de Salta
En el aula magna de la UCASAL se presentó la obra escrita por el Dr. Abel Cornejo Castellanos y la profesora María Irene Romero. Esta obra, de dos historiadores apasionados por la figura de nuestro héroe gaucho, consta de 57 breves artículos que repas
Escrito con rigor histórico, el libro es a la vez exhaustivo y sintético, informativo y anecdótico. De manera entretenida, a través de semblanzas y citas históricas, lleva al lector a recorrer la vida y la época del general gaucho, su entorno familiar y sociocultural. En cada capítulo aparecen diversas figuras que lo rodearon, algunas poco conocidas, como sus capitanes, sus enemigos, sus aliados y detractores.
De gran valor literario e histórico, estas misceláneas sumergen al lector en la turbulenta época del fin de la colonia y la independencia, llevándolo a revivir los inicios de la historia política salteña. Se trata, por tanto, de un verdadero retrato de época. Por ello, y por la importancia de esta obra para nuestro patrimonio cultural y es de gran interés para la provincia de Salta.
¿Con que se va a encontrar el lector con este nuevo “encuentro” suyo con el general Güemes?
Las misceláneas son como pequeñas anécdotas llevadas en base a episodios históricos que han sucedido. La profesora María Irene Romero lo ordenó cronológicamente a esos artículos; y la ventaja que le veo al libro es que se puede conocer de una forma breve, prácticamente toda la historia de Güemes y gran parte de lo que significó la Guerra Gaucha.
Para los estudiosos por supuesto que hay que leer a Bernardo Frías, a Luis Oscar Colmenares, a Atilio Cornejo, pero bueno este libro pinta un pantallazo general sobre esa época, sobre la figura de Güemes, las batallas de Güemes, distintos aspectos de su personalidad, sobre su esposa Carmen Puch y distintos aspectos que nosotros consideramos que es una forma de rendirle homenaje a 200 años de su muerte.
¿A quién de los dos se le ocurrió la idea del libro o cómo surgió la idea?
A nosotros nos llamaron para publicar en el diario El Tribuno en su momento, semanalmente un artículo cada uno y después a la profesora Romero se le ocurrió como suele pasar en estos casos, no de una acumulación de artículos sino que pasó una cosa muy curiosa: ella sugería títulos sobre los artículos pero nunca nos imaginamos que eso iba a ser una secuencia cronológica como terminó siendo.
Así que eso es un mérito de la profesora Romero como que también hagamos esa recopilación, que se pueda haber hecho ese libro de 57 artículos y después la “jueza” de esto es la gente. A medida que se vaya leyendo el libro, dará su opinión porque también es distinto leer un artículo separado que tener todos los artículos juntos.
Video Relacionado
Fuente de la Información: Muy Crítico