Preocupa que en un año electoral, no se debatan temas puntuales de la justicia
09/02/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El juez Abel Cornejo analizó las modificaciones que debieran producirse en el máximo órgano judicial de la Argentina. Apuntó a la falta de representación que tienen las provincias y por consiguiente, el abordaje paralizado de problemáticas federales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación inició el año en la misma sintonía con que culminó el 2018, en medio de un clima interno marcado por el malestar y la desconfianza.
Sobre esto habló el juez de Corte Abel Cornejo: “Yo escribí un artículo que se llama “La hoguera de las vanidades”, y ahí, sobre la Corte Suprema de Justicia, yo soy muy crítico, de hace muchos años. Yo no creo que a la Corte la puedan integrar 5 jueces. A mí me parece que la Corte debería estar integrada por 7 o 9 jueces”.
“El interior del país prácticamente no está representado. No tiene una mirada federal muy auspiciosa la Corte respecto a los problemas federales, se vio en el tema tarifas, por ejemplo. A mí no me gusta hablar de generalidades, sino casos concretos. ¿Cómo puede ser que en el noroeste o en el noreste hayamos pagados las tarifas más altas creo hasta ahora, de todo el país, cuando somos la zona más pobre? ¿Cómo un juez de la Corte no va a saber eso, eso en primer lugar?” – reflexionó el magistrado salteño.
Y agregó: “Creo Lorenzetti empezó haciendo una gran presidencia de la Corte y después transformó eso, en una suerte de culto a la personalidad, donde él era una especia de unicato. Eso es muy malo. El presidente de la Corte yo creo, que tiene que ser rotativo. Y cualquiera de los jueces de la Corte, por el altísimo cargo que cupe la responsabilidad que tiene, debe que tener la posibilidad de presidir también. A eso le sumemos, que es un disparate, algo que me resulta inconcebible, que la Corte Suprema de Justicia maneje la Oficina de Observaciones Telefónicas, porque entonces superponemos la función del juez, con la función de investigador o policía, entonces estamos en un gran problema”.
Finalmente Abel Cornejo reflexionó: “Son grandes temas a debatir en este año electoral. Pero a mí lo que me provoca un poco de desazón es que en las campañas no se debaten estas cosas puntuales. Y estas son cosas que hacen al fortalecimiento institucional”.
Interactiva Noticias