Postergan el pago de hasta U$S 10 mil millones de deuda para 2021
06/04/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El gobierno nacional publicará este lunes un decreto que difiere los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de la deuda pública en dólares bajo ley argentina hasta el 31 de diciembre de 2020. Mientras tanto, seguirá afrontando los vencim
Con esta medida, el Gobierno busca imponer una decisión unilateral a los acreedores locales -es muy difícil litigar contra el Estado argentino en los tribunales nacionales- y ganar tiempo para alcanzar algún tipo de acuerdo con los acreedores extranjeros. La irrupción de la pandemia alteró las negociaciones y pese al desplome de los precios de los bonos, se ve que los bonistas no estaban dispuestos a aceptar cualquier oferta. El riesgo de insistir en una oferta agresiva es que no se alcancen los apoyos necesarios y la Argentina vaya derecho al default.
Lo de default igual ya está dado por el hecho de no cumplir en tiempo y forma con los términos originales de la emisión de los bonos ahora reperfilados.
La prórroga de las negociaciones, mientras se sigue pagando puntualmente y en los términos originales, obliga a la Argentina a pagar, el 22 de abril, cerca de US$ 504 millones por los cupones de bonos ley extranjera (globales 2021, 2026 y 2046) pero al mismo tiempo postergar, en lo inmediato, un pago importante del Bonar 2020 ,el 8 de abril, por 118 millones de dólares, y una cuota de capital del Bonar 2024 (15 de mayo) por unos 1500 millones de dolares. Lo llamativo es que el 31 de marzo el Gobierno envió a la Bolsa y a la Caja de Valores el aviso de pago por el Bonar 20, que debía realizarse este jueves.
La prórroga de las negociaciones, mientras se sigue pagando puntualmente y en los términos originales, obliga a la Argentina a pagar, el 22 de abril, cerca de US$ 504 millones por los cupones de bonos ley extranjera (globales 2021, 2026 y 2046) pero al mismo tiempo postergar, en lo inmediato, un pago importante del Bonar 2020 ,el 8 de abril, por 118 millones de dólares, y una cuota de capital del Bonar 2024 (15 de mayo) por unos 1500 millones de dolares. Lo llamativo es que el 31 de marzo el Gobierno envió a la Bolsa y a la Caja de Valores el aviso de pago por el Bonar 20, que debía realizarse este jueves.
La decisión qu anunció el Gobierno seguramente impactará negativamente en los precios de los bonos ley local pero podría mejorar las valuaciones de los bonos en ley extranjera. La estrategia parece ser ganar tiempo para un mejor arreglo más adelante, respetando el pago de los intereses.
Fuente de la Información: El Expreso de Salta