Policías de la Federal se quedaron con 1 millón de dólares, luego de un secuestro en Salta
11/04/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En el marco de la investigación, fue allanada la superintendencia de Drogas Peligrosas de la fuerza.
Todo comenzó ocho meses atrás cuando en la ruta nacional 34, en las afueras de la ciudad de Salta, fueron hallados poco más de 30 kilos de droga. Los encargados del traslado se cruzaron con policías federales y decidieron abandonar la carga para huir antes de ser detenidos. Ahí comenzó una investigación que luego produjo el secuestro de 1160 kilos de cocaína y un millón de dólares, en La Matanza (Buenos Aires).
Hoy, un subcomisario y un oficial principal de la Policía Federal Argentina (PFA) fueron detenidos sospechados de haberse quedado con el dinero secuestrado.
Así lo informaron fuentes judiciales. Según informó en un comunicado de prensa el jefe de la PFA, comisario general Néstor Roncaglia, los detenidos son el subcomisario Gustavo Russo y el oficial Cristian Cóceres,y ambos se desempeñaban, hasta ser apresados, en la División Precursores Químicos y Drogas.
Habría más sospechosos que serán llamados a prestar declaración indagatoria. Las detenciones fueron hechas por la División Asuntos Internos de la PFA.
La investigación está a cargo del juez federal de Salta Julio Bavio y participan el fiscal Eduardo Villalba y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por Diego Iglesias. La causa que derivó en las detenciones de Russo y Cóceres, según las fuentes consultadas, comenzó en enero pasado cuando personal de la PFA se presentó ante la División de Investigaciones Internas del Ministerio de Seguridad de la Nación, dependencia a cargo de Carlos Manfroni. Se trata de un aérea creada por Bullrich para tener mecanismos de investigación administrativas independientes a las que tienen las fuerzas federales.
Pudimos reconstruir que en los allanamientos había más de 1.000.000 de dólares y solo se informó del secuestró de 280.000. Creemos que falta alrededor de 1.000.000", sostuvo una fuente de la investigación.
Las fuentes judiciales resaltaron la colaboración de Roncaglia y la tarea investigaba hecha por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Además de secuestrar los más de 1100 kilos de droga, la PFA y la Gendarmería Nacional detuvieron a cuatro sospechosos. El operativo fue bautizado "ave rapaz" porque el logo que tenían impreso los ladrillos de cocaína era el dibujo de un águila. Los procedimientos fueron en La Matanza y hubo cuatro detenidos, entre ellos el presunto jefe de la organización, conocido por el apodo de "Tío".
"Se trata de una de las incautaciones de cocaína más importantes de la historia argentina y fue posible por el trabajo en equipo", había sostenido la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una conferencia de prensa respecto de ese operativo.
En el comunicado de prensa, Roncaglia ratificó que como "viene sosteniendo no se van a permitir bajo ningún punto de vista conductas reñidas con el ordenamiento jurídico ni comportamientos anti-éticos que impliquen apartarse de los lineamientos de gestión fijados por el Ministerio de Seguridad.
Además, Roncaglia afirmó "la plena vigencia para el personal policial del principio de inocencia que impone que la última y decisiva palabra en este y en todos los casos habrá de tenerla la Justicia".
Fuente de la Información: Que pasa Salta